México, DF, 15 de agosto de 2016.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que entre los meses de agosto y noviembre se prevé la formación de 20 ciclones tropicales (10 en el Océano Atlántico y otros 10 en el Pacífico). Aunque estas son proyecciones de largo plazo que pueden cambiar por variaciones en la distribución y la intensidad de los patrones de circulación de la atmósfera y del océano, deben ser de utilidad para la planeación y prevención, indicó.
Estos fenómenos meteorológicos se agrega a los 15 que se han registrado desde el inicio de la temporada, en mayo pasado.
En un comunicado difundido por la Comisión Nacional del Agua, el SMN señaló que los pronósticos no permiten anticipar si habrá depresiones tropicales, o si los ciclones tendrán efectos en el territorio nacional y la fecha de desarrollo o su intensidad. Insistió en que los datos son útiles con fines de prevención.
Con base en el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial, que incluye a los países de América del Norte, América Central y el Mar Caribe, la designación de los nombres para lo que falta de la temporada 2016 en el Océano Pacífico son: Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina y Virgil.
Para los ciclones que se desarrollen en el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, los nombres serían: Fiona, Gastón, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole y Otto.
La temporada de ciclones tropicales 2016 inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. El primer ciclón del Pacífico fue la Depresión Tropical 1-E, que se registró el 6 de junio. De forma temprana, en el Océano Atlántico, el 13 de enero se desarrolló el ciclón Alex. El término de la temporada, en ambas cuencas, es el 30 de noviembre.
Se prevé que esta temporada el número de ciclones tropicales desarrollados rebase la climatología con el surgimiento de 20 sistemas a los que se les asignaría nombre en el Pacífico y 15, en el Atlántico.








