Muere Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes de la historia

Muere Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes de la historia
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 13 de Marzo de 2018 a las 22:29:31

Cambridge, Inglaterra, a 13 de marzo del 2018.- El popular científico británico Stehphen Hawking, murió en su casa de Cambridge, informó su familia mediante un comunicado. 

El físico teórico, el más conocido de su generación, escribió de forma lúcida y clara sobre los misterios del universo, convirtiéndose en un superventas y en conferencista a pesar de las limitaciones que le imponía la esclerosis que enfrentó desde su juventud.

Hawking rompió todos los esquemas al vivir hasta los 76 años. Cuando recién tenía 21, los médicos le diagnosticaron una Esclerosis Lateral Múltiple, una enfermedad que suele llevarse a sus víctimas antes de los 50 años. Hawking rompió con ello y con otros límites para convertirse en una de las mayores celebridades del mundo de la ciencia desde Albert Einstein, incluso alcanzando rango de ícono popular al aparecer como invitado en series como Los Simpson.

Esto, que puede parecer trivial, habla del interés de Hawking por la divulgación. "Fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado vivirá por mucho tiempo", dijeron sus hijos Lucy, Robert y Tim a través de un comunicado.

Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,5 lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).

Era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009.

Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce doctorados honoris causa y fue galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 2009 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios