Reprograman para diciembre la primera audiencia del capo michoacano Servando Gómez en Estados Unidos

Reprograman para diciembre la primera audiencia del capo michoacano Servando Gómez en Estados Unidos
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 22 de Octubre de 2025 a las 00:06:09

Nueva York, EE. UU., 22 de octubre de 2025.- La justicia estadounidense decidió aplazar la primera audiencia de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder del crimen organizado en Michoacán, quien enfrentará cargos por conspiración para traficar drogas hacia Estados Unidos.

El juez federal John G. Koeltl, del Distrito Sur de Nueva York, reagendó la comparecencia del narcotraficante michoacano —originalmente prevista para el 23 de octubre— al 9 de diciembre próximo. La decisión habría sido tomada por razones administrativas relacionadas con el calendario judicial y la logística del caso, según fuentes cercanas al tribunal.

Gómez Martínez, líder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios fue extraditado el 12 de agosto de este año como parte de una entrega coordinada entre México y Estados Unidos que incluyó a 26 reos de alto perfil. Entre ellos se encontraban también operadores de diversos cárteles del narcotráfico, en una acción considerada como una de las más relevantes en materia de cooperación judicial entre ambos países.

Actualmente, La Tuta permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, una prisión federal de máxima seguridad donde también se encuentran Ismael “El Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero.

El exprofesor de primaria, convertido en uno de los capos más notorios del narcotráfico michoacano, enfrenta dos cargos por conspiración para importar cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos. De ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua bajo la legislación federal estadounidense.

La figura de La Tuta simboliza uno de los capítulos más violentos en la historia reciente de Michoacán. Como fundador y portavoz de Los Caballeros Templarios, utilizó una mezcla de discursos pseudo-religiosos y control social para justificar la actividad criminal del grupo.

Con la reprogramación de su audiencia, el caso de Gómez Martínez continúa atrayendo la atención internacional, al representar un nuevo paso en la estrategia bilateral de Estados Unidos y México contra los cárteles del narcotráfico que han operado durante más de dos décadas en el occidente del país.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios