Se suma sector de la construcción a atención de contingencias por las lluvias en la Sierra Gorda de Querétaro

Se suma sector de la construcción a atención de contingencias por las lluvias en la Sierra Gorda de Querétaro
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 15 de Octubre de 2025 a las 19:44:59

Santiago de Querétaro, Querétaro, a 15 de octubre de 2025.- Sonia Carrillo Rosillo, titular de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), confirmó que el sector de la construcción se sumó en la atención a la contingencia por las lluvias que se registraron la semana pasada en la Sierra Gorda y que mantiene incomunicadas a 10 comunidades.

“Los constructores nos ofrecieron ayuda y tomamos de ellos su generosidad; nos han prestado maquinaria, te checo el dato de cuántas son, pero la generosidad de los constructores está en la sierra queretana”.

Recordó que el martes de ayer, se reunió con los presidentes municipales de aquella zona y con el equipo de maquinaria para revisar lo que hacía falta, pero hasta el momento se hicieron reajustes y se mandaron cuatro maquinarias más con lo que estaría cubriendo toda la zona. “Si requerimos más se lo vamos a solicitar porque los constructores de Querétaro son generosos”.

Actualmente, dijo, se cuentan con 39 máquinas, incluyendo las de la Sedena; de la CEI son 55 personas, entre operadores y mecánicos, está el jefe de conservación de plantas y allá estarán hasta que medio se normalice la situación. 

Reconoció que ahora se tiene que actuar porque los caminos quedaron muy dañados por las lluvias y los deslaves que se registraron en la zona.

“Lo que ya está dañado puede generar el efecto de que se lleve todo yo me voy a reunir con la gente de la SCT para insistir qué cuándo van a empezar a reparar las carreteras federales porque esos dos puntos pueden desaparecer”.

Afirmó que toda la maquinaria de Gobierno del estado está “desparramada” en los ocho municipios de la sierra afectados.

“Quiero reconocer a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que le prestó al gobernador maquinaria de la que ellos tienen y que es con lo que se está atendiendo y por eso le decimos a la gente que no se sienta desatendida porque ahí estamos”.

Recordó que fueron 108 los caminos los cuales quedaron incomunicados, de acuerdo con el corte del 9 de octubre y por la instrucción del gobernador de atender a las personas que estaban incomunicadas, en dos días quedaron 30 y ahorita ya estamos con 10 totalmente incomunicados por las crecidas del río, pero son atendidas con puentes aéreos.

“Una de las comunidades incomunicadas es Vega de Ramírez y Llano de Santa Clara que registra crecidas del Rio Extoraz y ahora con el desfogue no sabemos, pero con los puentes aéreos el Gobierno del estado repartió arriba de 65 mil despensas”.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios