Querétaro, Querétaro, 27 de agosto del 2025.- Para proteger la dignidad, intimidad y privacidad de las personas, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes de la violencia facilitada por las nuevas tecnologías, es importante la regulación de normas que limiten el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para estos fines, los integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia aprobaron el dictamen de la Iniciativa que reforma el “Código Penal” en esta materia.
Guillermo Vega Guerrero, presidente de la comisión en mención, explicó que se entiende como inteligencia artificial los programas, aplicaciones, software o tecnología que modifica imágenes, videos, audios o voces, de manera que el resultado alterado luzca auténtico.
“Con esta reforma se sancionará a quien transmita, oferte, divulgue, difunda, publique, reproduzca o intercambie, a través de medios impresos, correo electrónico, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico, imágenes, videos o audios de contenido intimo sexual, erótico o pornográfico de una persona que sean distorsionadas, manipuladas o alteradas, haciendo uso de la IA, para crear hechos falsos con apariencia real sin su consentimiento, por lo que se impondrá una pena de 3 a 6 años de prisión, multa de 900 a 1900 veces el valor diario de la UMA por concepto de reparación del daño”.
Detalló que, esta modificación a la ley retoma precedentes, como la “Ley Olimpia” y el “Código Penal federal” sobre violación a la intimidad sexual, destacando que el avance tecnológico, en particular la IA ha facilitado nuevas formas de violencia digital, como la creación de contenido sexual falso (deepfakes), o la manipulación de imágenes y audios íntimos. Aclaró que esta iniciativa no busca regular la IA en general, sino delimitar su uso cuando es medio para cometer delitos sexuales.
La diputada, Teresita Calzada Rovirosa, respaldó esta iniciativa, ya que dijo que en el escenario nacional en este tema es grave, pues entre 2019 al 2023 se abrieron en todo México 8 mil 854 carpetas de investigación por delitos contra la intimidad sexual digital, de las cuales solo dos sentencias y cinco acuerdos reparatorios fueron emitidos y ninguno contempló el uso de inteligencia artificial”.
“Casos emblemáticos como el del IPN, donde se encontraron más de 166 mil fotografías y 20 mil videos alterados con IA, con fines sexuales, demuestran que la tecnología está siendo utilizada de forma perversa para la explotación digital sin consentimiento, por lo que estas cifras exigen una respuesta clara y efectiva”.