Jubilados del Ayuntamiento de Celaya se manifiestan por tercera ocasión; Oficialía Mayor exige sustento legal para pago de prestaciones

Jubilados del Ayuntamiento de Celaya se manifiestan por tercera ocasión; Oficialía Mayor exige sustento legal para pago de prestaciones
Autor: Lidia Centeno / Noventa Grados | Fecha: 28 de Agosto de 2025 a las 15:38:32

Celaya, Guanajuato, a 28 de agosto de 2025.- Por tercera ocasión, jubilados del Ayuntamiento de Celaya se manifestaron en la Presidencia Municipal para exigir el pago de prestaciones como fondo de ahorro y aguinaldo. Ante ello, la Oficialía Mayor, a cargo de Mireya Villagómez Molina, reiteró que no es posible realizar ningún pago sin contar con un soporte legal que lo respalde.

“No podemos hacer un pago de algo que no tenemos un soporte. Les entregamos todos los dictámenes, y en ellos no viene que se les paguen las prestaciones que están solicitando”, señaló Villagómez.

La funcionaria explicó que, tras revisar los dictámenes de jubilación, en muchos casos únicamente aparecen apoyos como la canasta de alimentación navideña o gastos médicos, y en otros solo se especifica el salario tabular.

“Es una preocupación para la Oficialía otorgar prestaciones que no están legalmente soportadas. Los sindicatos sí cuentan con beneficios, pero el personal de base no tiene las mismas condiciones”, puntualizó.

La solicitud de los jubilados ya fue entregada a regidores de Morena, PAN y PVEM. La presidenta de la Comisión de Recursos Humanos, Fátima González, solicitó una mesa de trabajo para analizar el caso y determinar si es viable dar respuesta favorable a los manifestantes.

Villagómez aclaró que el procedimiento sigue su curso:
“No es que esté detenido o que ya no lo vayamos a hacer. Si ellos consiguen un soporte legal, nosotros procederemos como nos indiquen. Estamos en espera de un foro con los regidores para exponer toda la información”.

Sobre los procesos legales, la Oficialía informó que hasta ahora no ha recibido notificaciones de nuevas demandas en esta administración; sin embargo, persisten alrededor de 70 juicios heredados de años anteriores, algunos ya fallados en contra del municipio.

El impacto financiero de la petición de los jubilados es considerable: tan solo el aguinaldo representaría 15 millones de pesos, mientras que el resto de las prestaciones sumarían otros 4 millones, alcanzando un total de 20 millones de pesos.

“El aguinaldo es una prestación para trabajadores en activo; la ley marca 15 días por año, y actualmente se otorgan 50 a la gente de base. Pero no tenemos un soporte legal que nos permita extenderlo a los jubilados”, concluyó la Oficialía Mayor.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios