Querétaro, Querétaro, 1 de septiembre del 2025.- No hay justicia sin memoria, y no hay futuro sin reconocimiento de la historia, afirmó Ana Paola López Birlain, titular de la Secretaría de Cultura de Querétaro, durante la firma de colaboración entre esa dependencia, el Poder Judicial del estado y la Asociación de Cronistas Municipales (CROMEQ).
Teniendo como marco el Museo de Arte de Querétaro, la funcionaria expresó que el convenio representa mucho más que una colaboración interinstitucional, pues se trata de un encuentro entre justicia, cultura y memoria para fortalecer la identidad queretana y compartirla con las próximas generaciones.
Dijo que la conmemoración del Bicentenario del Poder Judicial, que tendrá verificativo en 2026, es una oportunidad única para revalorar la cultura de la legalidad como uno de los cimientos de la convivencia democrática.
"Con este convenio, abrimos un nuevo capítulo en el que la Secretaría de Cultura asume un papel innovador. No se trata sólo de preservar tradiciones, sino de crear nuevas formas de conectar el pasado con el presente, demostrando que el arte, la educación y la justicia pueden dialogar para enriquecer nuestra identidad colectiva”, sostuvo.
López Birlain aseveró que cuando las instituciones se unen, la sociedad se fortalece, la democracia se consolida y se construye un futuro donde la paz es posible, de modo que en el marco del convenio de colaboración se organizarán conversatorios en los tres distritos judiciales del estado, habrá publicaciones y exposiciones con documentos inéditos del acervo judicial, así como la edición conmemorativa de una revista sobre pleitos históricos y se proyectará un documental sobre el juicio de Maximiliano de Habsburgo.
En su momento, el presidente del Poder Judicial del estado, Braulio Guerra Urbiola, refirió que entablar un convenio y trabajar con la Secretaría de Cultura y con los cronistas de los municipios hace patente que cuando la cultura y la justicia dialogan, se alcanza un resultado de suma importancia para transmitir a la gente un mensaje de unidad, de convivencia y de paz.
“Se avizoran cambios extremos y radicales, y por ello es fundamental para nosotros mostrarnos frente a la sociedad, comunicar mejor, que conozcan más a la institución y que sepan precisamente que la gente que ha trabajado y trabaja en el Poder Judicial de Querétaro tiene un profundo espíritu de compromiso y sentido de pertenencia al estado, a sus valores y a sus principios, porque sin cultura no hay memoria y sin justicia no hay paz”, apuntó.
En su oportunidad, la magistrada Cecilia Pérez Cepeda calificó la firma del convenio como un hecho histórico con el se evoluciona en materia de justicia y se permite mostrar a las y los queretanos que el Poder Judicial no sólo es el instrumento para dirimir pleitos y controversias, sino que también tiene una cara amable.
A su vez, el presidente de la CROMEQ, Omar Arteaga Paz, sostuvo que el convenio permitirá la creación de espacios de diálogo, la realización de eventos culturales, y la devolución de la historia local, porque sin duda alguna se enriquecerá el tejido social, mientras que las instancias firmantes lograrán grandes avances y dejarán un legado importante para las generaciones futuras.