Ciudad de México, a 29 de septiembre del 2025. - En las últimas semanas, se reportó una nueva estafa telefónica que afecta a usuarios en México. El fraude inicia con llamadas desde números de Estados Unidos o Canadá, donde una grabación asegura haber revisado tu currículum y pide que agregues el contacto a WhatsApp.
El objetivo es llevar a la víctima hacia plataformas menos reguladas, como Telegram. Una vez que juegan con la ilusión de la vacante, los delincuentes piden, para obtener el supuesto trabajo, capturas de pantalla, datos bancarios y, finalmente, prometen altas ganancias.
Si el usuario responde, escucha un mensaje pregrabado que lo invita a seguir instrucciones simples, como elegir una “película”. Esa dinámica busca enganchar a la persona y trasladar la conversación fuera de la llamada, ya sea por WhatsApp o Telegram.
Una vez que la víctima se engancha con la vacante, los estafadores envían enlaces falsos y solicitan capturas como “prueba del trabajo realizado”. Posteriormente, realizan un pago mínimo (ejemplo: 50 pesos) para generar confianza.
El fraude escala cuando las víctimas son integradas a grupos donde se ofrecen comisiones más altas. En esta etapa piden inversiones importantes, como depositar 20 mil pesos para supuestamente recibir 28 mil a cambio. El dinero nunca regresa.
Por ahora, usuarios en redes sociales han compartido testimonios para advertir sobre la operación del fraude.
Autoridades recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos del extranjero, evitar proporcionar información bancaria y denunciar cualquier intento sospechoso.