Un experto en inteligencia y operaciones toma las riendas de la seguridad en Michoacán: Designan a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública 

Un experto en inteligencia y operaciones toma las riendas de la seguridad en Michoacán: Designan a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública 
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 16 de Noviembre de 2025 a las 17:35:45

Morelia, Mich., a 16 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció este domingo la designación de José Antonio Cruz Medina como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, en lo que calificó como “un paso firme” en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad y la consolidación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

A través de sus redes sociales, el mandatario estatal destacó que la llegada del nuevo secretario se alinea plenamente con la estrategia federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y representa un relevo estratégico para apuntalar las tareas de coordinación con el Gobierno de México.

“Hoy damos un paso firme en el fortalecimiento de nuestra estrategia de seguridad: José Antonio Cruz Medina asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”, informó Ramírez Bedolla.

Un ascenso respaldado por su trayectoria en inteligencia y operaciones

El nombramiento de Cruz Medina en la SSP ocurre apenas un mes después de que la Fiscalía General del Estado (FGE)lo designara, el 16 de octubre, como Vicefiscal de Inteligencia e Investigación Criminal, un cargo clave orientado al combate de delitos de alto impacto mediante análisis técnico y trabajo interinstitucional.

Perfil técnico con alcance nacional

Considerado uno de los cuadros operativos más experimentados de los últimos años, Cruz Medina cuenta con una sólida trayectoria en seguridad pública, procuración de justicia y operaciones tácticas. Su cercanía profesional con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), le ha permitido integrarse a estrategias nacionales de inteligencia y coordinación policial.

Hasta agosto pasado fue Fiscal Coordinador en la propia FGE de Michoacán, donde reforzó la articulación entre ministerios públicos, áreas de investigación y unidades de análisis táctico.

Trayectoria de alto nivel

Originario de la Ciudad de México, Cruz Medina suma más de 18 años de servicio en corporaciones federales y estatales, con cargos de alta responsabilidad, entre ellos:

  • Oficial de la Guardia Nacional (2020–2022)
  • Enviado de la Comisión Nacional de Seguridad como director de campo de la Conace
  • Coordinador de la Guardia Estatal de Seguridad en Baja California (2019–2020)
  • Director General de Operaciones Técnicas de la División de Investigación de la Policía Federal (2017–2019)
  • Director adjunto del área de Secuestros de la Policía Federal (2015–2017)
  • Investigador especializado en operaciones contra el crimen organizado

Su formación académica incluye una Licenciatura en Derecho, posgrado en Derecho Civil y Maestría en Criminalística. Además, cuenta con capacitación internacional en Colombia, Polonia, Israel y Estados Unidos, donde ha recibido entrenamientos de agencias como el FBI, DEA y ATF.

Ha participado en foros internacionales, entre ellos la Conferencia de Drogas Sintéticas y la Mesa Redonda México–Estados Unidos sobre Tráfico de Armas, donde ha expuesto sobre inteligencia operativa y estructuras criminales.

Un perfil para la nueva etapa de seguridad en Michoacán

Con esta designación, el Gobierno de Michoacán apuesta por un perfil técnico, con experiencia directa en inteligencia y operación federal, para encarar los desafíos de seguridad en una entidad marcada por la presencia del crimen organizado y la necesidad de fortalecer la coordinación entre instituciones.

El ascenso de Cruz Medina de Vicefiscal a secretario de Seguridad Pública ocurre en un momento en que la administración estatal busca consolidar una visión moderna, profesional y basada en análisis, tanto en la FGE como en la estructura operativa del Ejecutivo.

Su llegada a la SSP abre una nueva etapa en la estrategia de seguridad pública del estado, con énfasis en inteligencia, cooperación interinstitucional y contención del delito.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios