Ciudad de México, a 15 de noviembre.— Más de medio centenar de ciudades en todo el país participarán el viernes 15 de noviembre en la movilización nacional “México se Levanta”, convocada como homenaje al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el pasado 1 de noviembre. El llamado, que se ha difundido de manera orgánica en redes sociales, pide una manifestación pacífica y apartidista, con una consigna simbólica: asistir con playera blanca y sombrero.
De acuerdo con la convocatoria ciudadana, hasta la fecha 55 ciudades se han sumado al movimiento, lo que lo convierte en una de las manifestaciones coordinadas más amplias de los últimos meses. Participarán desde grandes zonas metropolitanas hasta localidades medianas del país.
Principales sedes y horarios
- CDMX: Ángel de la Independencia – Zócalo, 11:00 h
- Guadalajara: Parque Agua Azul, 12:00 h / Glorieta de los Desaparecidos, 11:00 h
- Monterrey: Explanada de los Héroes, 11:00 h
- Puebla: Del Gallito a la Fuente del Zócalo, 11:00 h
- Querétaro: Jardín Guerrero, 16:00 h
- Mérida: Remate de Montejo – Monumento a la Patria, 9:00 h
- Cancún: Palacio Municipal, 16:00 h
- Veracruz: Los Portales – Casa de Gobierno, 11:00 h
- Culiacán: La Lomita, 17:00 h
- Morelia: Plaza Jardín Morelos (“Caballito”), 11:00 h
Movilización a lo largo del país
La convocatoria también alcanzó ciudades como Acapulco, Aguascalientes, Chihuahua, Tijuana, Toluca, Cuernavaca, San Luis Potosí, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Xalapa, Nezahualcóyotl, Uruapan y Zamora, con horarios que van desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00de la noche, según cada sede.
En estados como Baja California, Quintana Roo, Durango y Tlaxcala habrá más de un punto de reunión debido al alcance que tomó el llamado.
Sector Salud se suma a la jornada
Organizadores reportan además la adhesión de trabajadores del sector salud, quienes participarán bajo la misma consigna pacífica. Médicos, enfermeras y personal administrativo de distintos hospitales han anunciado que marcharán para exigir condiciones de seguridad en sus comunidades y justicia por el asesinato del alcalde uruapense.
Un clamor ciudadano frente a la violencia
Aunque surgió como un homenaje a Carlos Manzo, la manifestación ha escalado hasta convertirse en un reclamo nacional por la violencia que afecta a múltiples regiones. Usuarios de redes sociales han impulsado la frase “Que México despierte”, la cual concentra el espíritu del movimiento: un llamado a dejar de normalizar los homicidios y agresiones que, denuncian, golpean tanto a autoridades locales como a la población.
Los organizadores insisten en que se trata de un acto ciudadano, pacífico y sin banderas partidistas, cuyo propósito es visibilizar el hartazgo social y exigir acciones más firmes para garantizar seguridad y justicia.








