Arrecia violencia contra el campo de México: Asesinan a empresario citrícola en Veracruz, días después del homicidio de líder limonero en Michoacán

Arrecia violencia contra el campo de México: Asesinan a empresario citrícola en Veracruz, días después del homicidio de líder limonero en Michoacán
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 23 de Octubre de 2025 a las 18:05:56

Álamo Temapache, Ver., a 23 de octubre de 2025.— A solo tres días del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez en Michoacán, el sector citrícola vuelve a teñirse de luto. La madrugada de este jueves, el empresario Javier Vargas Arias, dedicado al cultivo y comercialización de limón y naranja, fue asesinado a balazos en plena vía pública en el municipio veracruzano de Álamo Temapache, una de las zonas agrícolas más productivas del país.

De acuerdo con los primeros reportes, un comando armado interceptó al empresario poco antes del inicio de su jornada laboral, cuando circulaba sobre el bulevar El Ídolo, a la altura del ejido Jardín Nuevo. Pese a que fue trasladado con vida al Hospital General de Álamo Temapache, falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas.

Dos crímenes con un mismo trasfondo

El asesinato de Vargas Arias ocurre apenas días después del homicidio de Bernardo “Berna” Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, ocurrido el 20 de octubre en Michoacán. Bravo había denunciado extorsiones, cobros de cuotas y amenazas contra los productores limoneros de la Tierra Caliente michoacana.

Ambos casos guardan similitudes preocupantes: líderes y empresarios agrícolas que alzaron la voz frente a las presiones del crimen organizado y fueron asesinados en contextos de creciente inseguridad en las regiones productoras de cítricos.

El campo mexicano, entre la productividad y la violencia

Álamo Temapache es reconocido como el mayor productor de naranja del país, con miles de familias que dependen directamente de esta actividad. En los últimos años, productores locales han denunciado el aumento de extorsiones y amenazas por parte de grupos armados que buscan controlar la compra y distribución del fruto.

La ola de violencia ha alcanzado también al occidente del país. En Michoacán, el asesinato de Bernardo Bravo desató protestas de campesinos y manifestaciones políticas en Apatzingán, mientras los legisladores exigieron mayor seguridad y justicia para los trabajadores del campo.

Productores y organizaciones rurales han expresado su indignación por la impunidad que rodea los crímenes contra líderes del sector. En el gremio, se advierte que estos no son casos aislados, es un patrón de violencia contra los productores del campo y sius defensores.

Hasta el momento, las fiscalías estatales de Veracruz y Michoacán no han confirmado avances en las investigaciones, mientras el miedo y la incertidumbre crecen entre los productores que cada día enfrentan no solo las dificultades del mercado, sino también la amenaza constante de la violencia.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios