Morelia, Michoacán, a 12 de octubre del 2025.- “Michoacán en el Cine: Episodios en la pantalla”, es el nuevo libro impreso bajo el sello de la editorial del Gobierno de Michoacán, “Cuarta República”, compilado de textos periodísticos de Jaime Vázquez.
Durante su presentación, Carlos Márquez, director de Cuarta República, consideró este un libro de memoria, pues recopila los textos escritos desde una mirada crítica y apasionada del séptimo arte, que además, es complementada con imágenes de la filmoteca de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Todo cine es un templo de rituales colectivos, consideró el autor, Jaime Vázquez, quien consideró que escribir sobre las películas que vemos es extender la mirada, echar un vistazo a la memoria de las imágenes que apreciamos para contagiar al lector de las ganas de conocer también dicho contenido.
Agradeció el apoyo de las memorias gráficas del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), las imágenes de la filmoteca de la UNAM y fotografías del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”. Consideró el texto que habla de Luis Buñuel y su pensamiento sobre Michoacán como uno de sus favoritos.
Jaime Vázquez recalcó que buena parte de la identidad nacional, iconografía y la cultura mexicana nació en Michoacán, con personalidades como Miguel Bernal Jiménez, Las Jilguerillas, Chucho Monge, autor de “México lindo y querido”, canción representativa de México en el mundo.
Detalló, este libro abarca textos de cintas desde Los Hermanos Alva (1904) a Damián Alcazar, es decir, un arco de tiempo que abarca prácticamente todo el siglo XX a inicios del XXI, también con figuras como Elpidia Carrillo y “Coco” como película más reciente.
Hugo Villa Smythe, director general de la Filmoteca de la UNAM, destacó que hay una lectura crítica, pero también una mirada que goza de la experiencia cinematográfica, leer reunida la biofilmográfia de un estado como Michoacán.
Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación en el estado, Michoacán no solo ha sido un gran aporte como escenario natural para el cine, sino también una importante cuna de gente que colaboró en cuestiones como la música con Miguel Bernal Jiménez, Juan Gabriel o Marco Antonio Solís en cintas más recientes.
Mencionó que el autor incluye en cuartilla y media, se conoce la participación de actores, actrices, músicos, escenario y honran la crítica cinematográfica con realismo y generosidad, pues ahí se descubre la otra historia del cine, una que es paralela a personajes de la historia nacional como Gertrudis Bocanegra o Melchor Ocampo.








