Santiago de Querétaro, Querétaro, a 11 de noviembre de 2025.- Para ofrecer un espacio interdisciplinario para el intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías en torno a la prevención del delito, la inteligencia criminal y el análisis delictivo, se inauguró el noveno Congreso Internacional de Criminología en la Facultad de Derecho (FDe) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), mismo que se realizará del 11 al 13 de noviembre, afirmó Silvia Amaya Llano, rectora de la Máxima Casa de Estudios.
Explicó que este encuentro congrega a especialistas nacionales e internacionales, académicos, estudiantes, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil y cuerpos de seguridad, con el objetivo de eficientar los métodos de investigación y prevención frente a los desafíos contemporáneos de la criminalidad.
Destacó la importancia de la vinculación entre la academia y los organismos públicos en materia de seguridad y justicia. Subrayó que el contenido de las conferencias permitirá robustecer las competencias del estudiantado y generar información relevante destinada a políticas públicas que contribuyan al ámbito nacional e internacional.
Mientras que el director de la FDe, Edgar Pérez González, señaló que la prevención, la inteligencia y el análisis delictivo constituyen los pilares fundamentales de la criminología contemporánea. Resaltó que estos enfoques permiten comprender las causas del delito y diseñar planes basados en datos científicos, a fin de construir sociedades más seguras y justas.
La coordinadora de dicha Licenciatura, María Guadalupe García Martínez, celebró el compromiso institucional que respalda este evento y compartió que la carrera cumplirá 25 años de consolidar su liderazgo académico. Mencionó que este Congreso simboliza la unión y la innovación, al mismo tiempo que enfatizó la actualización del plan de estudios hacia áreas clave como la inteligencia y el análisis delictivo.
El programa de actividades, dijo, proyecta tres conferencias magistrales dictadas por expertos: “Claves conceptuales del análisis del crimen”, por Héctor Alfredo Amaya Cristancho; “El rol de los analistas y la contribución de la criminología en la generación de evidencia para la prevención focalizada”, Patricio Tudela Poblete; y “Análisis espacio-temporal de la violencia contra las mujeres en Monterrey: evidencia del 911 para la inteligencia criminal y la prevención”, impartida por Octavio Quintero Ávila.
También se tienen agendadas las ponencias “Criminología, derecho y ciencias de la seguridad: trinomio Indisoluble en la prevención del delito”, a cargo de José Alfredo Plancarte Balderas, y “Perfilación criminal, inteligencia y nuevas tecnologías en la investigación criminal”, por Sergio Agustín López Serrano. Para más detalles sobre los temas que serán expuestos, se puede consultar: https://acortar.link/Czh5aR.








