Santiago de Querétaro, Querétaro, a 15 de septiembre de 2025.- El futuro del proyecto hídrico El Batán continúa en manos del Congreso local, luego de que el gobernador del estado cumpliera con los trámites correspondientes ante instancias federales como CONAGUA y la Secretaría de Hacienda, así como con los estudios técnicos avalados por la Comisión Estatal de Aguas (CEA), afirmó Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.
Subrayó que el Ejecutivo ya hizo su parte y que ahora corresponde a los diputados definir el rumbo del proyecto.
Refirió que actualmente el bloque promotor cuenta con 13 votos a favor y busca sumar al menos cuatro más para alcanzar la mayoría necesaria. Las negociaciones se mantienen activas con representantes del PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano, quienes han expresado apertura a discutir ajustes al proyecto.
El legislador también cuestionó la postura de Morena, señalando que, si bien han manifestado su rechazo al proyecto, no han presentado una alternativa formal por escrito. “Han organizado foros con voces críticas, pero no hemos recibido una sola propuesta concreta que indique qué puntos desean modificar”.
Advirtió sobre las consecuencias de no aprobar El Batán y entre las que se encuentra el incremento en tarifas, es decir, la escasez de agua podría encarecer el servicio, afectando principalmente a los sectores más vulnerables; la falta de líquido limitaría el crecimiento habitacional, industrial y comercial en un estado con alerta hídrica; la sobreexplotación de los mantos acuíferos ya genera riesgos de hundimientos y daños en las cuencas y el mundo avanza hacia tecnologías de regeneración y reutilización del agua, y Querétaro no puede quedarse atrás.
Respecto a las inquietudes sobre el destino del agua tratada, el legislador aseguró que existe flexibilidad para redirigirla hacia usos agrícolas e industriales, como ha solicitado Morena. Sin embargo, reiteró que, sin una propuesta formal, el diálogo se mantiene estancado.
“El Batán no está muerto, ni la necesidad de agua en Querétaro. Este no es un tema de partidos, es un tema de supervivencia”.
Urgió a que la discusión se resuelva este mismo año, antes de que el proyecto pierda viabilidad política.
Vega Guerrero refirió que el Consejo Consultivo del Agua presentó ante el Congreso local un programa hídrico que contempla 16 acciones estratégicas para atender la escasez del vital líquido en la entidad. Entre las propuestas destacan la regeneración de agua, la reducción de fugas en la red hidráulica y la promoción de una cultura del uso responsable del recurso, aunque el proyecto más polémico, El Batán, continúa sin una definición clara.
“Durante la comparecencia, los integrantes del Consejo reiteraron su respaldo inicial al proyecto Batán, aunque no presentaron cifras ni una propuesta técnica concreta. La diputada Katia Resendiz, presidenta del Consejo, aclaró que pese a una declaración ambigua emitida previamente, la postura oficial sigue siendo favorable al proyecto”.
Aseveró que el debate político en torno al Batán se intensifica. Legisladores del PAN han acusado a Morena de bloquear el avance del proyecto por razones partidistas, señalando que desde la derrota electoral de 2015, cuando perdieron 10 de los 15 distritos locales, se ha condicionado la viabilidad de obras estratégicas como esta.
“Si no logramos aprobarlo en esta legislatura, saldremos a las calles a convencer a la ciudadanía para obtener mayoría en el Congreso. Este proyecto está bien diseñado y responde a una necesidad urgente”, expresó un diputado panista, quien incluso aseguró que renunciaría a su cargo si Morena aprueba el Batán.
Advirtió que desde la bancada de Morena, algunos legisladores han calificado el discurso del PAN como un intento de chantaje, al advertir que la falta de aprobación podría derivar en un aumento de tarifas. No obstante, expertos han señalado que el encarecimiento del agua responde a una lógica de oferta y demanda, como ocurre con otros servicios básicos.
“El PAN, por su parte, reivindica su experiencia en proyectos hidráulicos, recordando obras como el Acueducto II, impulsado durante el gobierno de Paco Garrido. Hoy el 30 por ciento de las colonias metropolitanas tiene agua gracias a esa visión de largo plazo. El gobernador actual propone una solución similar, no perforar dos pozos más, sino garantizar agua para los próximos 20 años”.
Aseguró que la discusión también ha abierto la puerta a replantear el destino del agua, considerando su distribución entre industria, campo y población. Mientras tanto, el PAN insiste en que los diputados tienen derecho a disentir, pero también la obligación de proponer rutas alternas.