Ciudad de México, 15 de febrero de 2023:-Después de la postpandemia del Covid-19, la prostitución aumentó, ya que de haber 7 mil 700 trabajadores sexuales en 2019 en varios estados del país, la cifra aumentó en 2023, la cual reporta 15 mil 400.
Según datos de la Encuesta de Trabajo Sexual, Derechos y No Discriminación realizada en la Ciudad de México (CDMX), las Personas Trabajadoras Sexuales (Perts), en la república se integran tanto hombres y mujeres del género cis y trans, los cuales padecen alto grado de violencia, discriminación y estigmatización, también trasgresiones de sus derechos humanos.
Dicha encuesta señala el rezago de estas personas debido a los diferentes contextos de violencia, ya que a las Perts se les limitan los servicios básicos como alimentos y artículos esenciales o prestaciones de salud.
Los datos duros de la estadística apuntan a que el 64.9 % de las Perts son personas adultas de entre 30 a 59 años, el 55.7 % de este sector solo tiene educación básica, en contraste con el 6 y 1.9 % que tiene estudios superiores.
Las cifras de acuerdo a sus condiciones económicas son las siguientes: un 76.5% de los trabajadores sexuales mantienen económicamente a otra persona; el 89.9% trabajan en estas labores sexuales por motivos económicos; seguidos de un 55.3% que lo hacen por falta de oportunidades laborales; el 12% por decisión propia y un 2.3 por ciento por explotación sexual.
La encuesta informa sobre los salarios de obtenidos por estas personas, de las cuales un 45.2% de los trabajadores sexuales gana entre mil y tres mil pesos semanales, en cambio, un 26.3% gana entre 3 mil y 5 mil pesos y una minoría del 13.8% obtiene entre 500 y mil pesos en el mismo lapso.
En contexto de la postpandemia, solo un 46.1% recibió un kit de prevención de Covid-19 con cubrebocas o gel antibacterial, 46.5% alguna despensa y 52.1% insumos de prevención como condones o lubricantes; no obstante, un 23% no recibió alguna ayuda.
MV