Gobernadora de Veracruz usó documentos estratégicos para maximizar el huachicoleo a Pemex, acusa León Trauwitz, mano derecha de EPN en el combate al robo de hidrocarburos

Gobernadora de Veracruz usó documentos estratégicos para maximizar el huachicoleo a Pemex, acusa León Trauwitz, mano derecha de EPN en el combate al robo de hidrocarburos
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 13 de Julio de 2025 a las 21:43:54

Ciudad de México, a 13 de julio de 2025.- La exsecretaria de Energía Rocío Nahle, hoy gobernadora de Veracruz, usó documentos estratégicos elaborados por las Fuerzas Armadas para maximizar el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos, aseguró desde el exilio el general León Trauwitz, designado en el gobierno de Enrique Peña Nieto como líder de la estrategia contra el robo de hidrocarburos.

Eduardo León Trauwitz, general brigadier en retiro y exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), denunció desde Canadá que la administración de Andrés Manuel López Obrador habría recibido información detallada sobre las redes de robo de combustible —conocido como huachicol— sin haber actuado para desmantelarlas. En cambio, acusó, esos datos habrían sido utilizados para ampliar el saqueo.

Actualmente bajo juicio de extradición en territorio canadiense, León Trauwitz sostiene que durante el periodo de transición gubernamental en 2018, entregó personalmente documentos y reportes estratégicos a Rocío Nahle, entonces próxima secretaria de Energía. Según su versión, esa información incluía estudios respaldados por la Fuerza Aérea Mexicana que revelaban puntos críticos del sistema de distribución de combustible, rutas de extracción ilegal y nombres de presuntos implicados.

“Entregué esa información con buena fe, confiando en que pondrían fin al robo. Pero no se hizo nada. Al contrario, parece que la aprovecharon para hacerlo aún más grande”, declaró en entrevista reciente.

León Trauwitz, quien fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como líder de una presunta red criminal dentro de Pemex, enfrenta serias acusaciones de delincuencia organizada y sustracción ilegal de hidrocarburos. Sin embargo, ha reiterado su inocencia y la de cinco de sus excolaboradores, quienes fueron condenados recientemente a más de 31 años de prisión en México.

El exfuncionario considera que tanto las acusaciones como las condenas tienen motivaciones políticas. Asegura que los delitos imputados fueron construidos sobre conflictos laborales y declaraciones alteradas por la fiscalía. Además, cuestionó la falta de pruebas y el uso de testigos presuntamente presionados para incriminar a los acusados.

“No se presentó evidencia real. Muchos militares y altos mandos sabían cómo operaba Salvaguardia Estratégica. Todo estaba autorizado”, añadió.

En su testimonio, también criticó que el combate al huachicol haya recaído en castigar a personas de bajos recursos mientras —según él— se permite la operación de estructuras más grandes vinculadas a altos funcionarios.

Finalmente, expresó su esperanza en que la nueva administración, encabezada por Claudia Sheinbaum y con Omar García Harfuch como principal responsable de la seguridad nacional, logre identificar y procesar a los verdaderos responsables del robo a gran escala.

“Tengo fe en que se hará justicia y que no se repetirá el escarnio público que sufrimos desde la conferencia presidencial del 8 de enero de 2019”, concluyó.

Mientras tanto, el proceso de extradición continúa su curso en Canadá, donde León Trauwitz asegura que seguirá presentando pruebas en su defensa.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios