México, segundo país que más lee en América Latina

México, segundo país que más lee en América Latina
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 10 de Noviembre de 2015 a las 17:04:00

México, D.F., a 10 de noviembre de 2015.- La Encuesta Nacional de Lectura y Escritura, cuyos datos fueron dados a conocer este lunes, revelan que los mexicanos leen en promedio 5.3 libros al año, colocando a la nación como la segunda en esta materia en América Latina.

Son las mujeres, con 17.4%, y las personas con ingresos superiores a los 11 mil 600 pesos, con 21.7%, los que más leen, de acuerdo con la Encuesta. La misma revela que de los 5.3 libros que en promedio se leen, 3.5 son leídos por placer y el 1.8 restante por obligación.

En este sentido, México se ubica debajo de Chile y por encima de Argentina, con 5.4 y 4.6 libros leídos por persona en promedio respectivamente, siendo Finlandia el país que más lee, con un promedio de 47 libros anuales por habitante.

El 57.3% de los mexicanos encuestados leen libros, 55% periódicos, 44.9% lee en redes sociales, 38% revistas, 25.2% los sitios web, historietas o cómics 16.6%, y 13.4% blogs. Las respuestas no suman 100% porque los informantes tenían oportunidad de brindar más de una respuesta.

Asimismo,  sólo el 3.3%  lee libros digitales, mientras que el 86.6% sólo libros impresos, 10.1% en ambos formatos; 96% lee periódicos y revistas impresos, el 15% lee historietas y cómics digitales; 36% lee webs y blogs a diario y 54% lee en redes sociales a diario.

Otro de los números que orillarán a una revisión más profunda es que 60.5% de los lectores afirmaron que fueron los maestros quienes les inculcaron el hábito de la lectura y 43.8% mencionaron que la influencia la obtuvieron de los padres.

60.5% de los lectores afirmaron que fueron los maestros quienes les inculcaron el hábito de la lectura y 43.8% mencionaron que la influencia la obtuvieron de los padres.

Al consultar a la población sobre el último libro leído, 20 títulos representaron cerca de 20% del total de las respuestas. La Biblia fue el libro más mencionado, por poco más de 8%. En el resto de los primeros lugares sobresalen libros cuya popularidad se debe a películas recientes: Cincuenta sombras de Grey, Crepúsculo, Bajo la misma estrella o títulos clásicos como Cien años de soledad, El principito, El diario de Ana Frank, Don Quijote de la Mancha, así como libros de superación personal como “¿Quién se ha llevado mi queso?” y “Juventud en éxtasis”. 

44.3% (9.2% en 2006) de los lectores lo hacen por entretenimiento, 30.5% (20.5% en 2006) para estudiar, 11.2% (7.3% en 2006) para trabajar, 11.8% (25.3% en 2006) para informarse y 10.9% para leer a sus hijos. De manera contraria, se preguntó a los encuestados si alguna vez habían leído un libro y 86% respondió que sí y 18% dijo que nunca. Las razones para no leer son por falta de tiempo (79.9%), por flojera (21.3%), porque no nos gusta (14.6%), por preferir otras actividades (12.3%) y por cansancio (11.5%). 

Mientras, sobre los hábitos de escritura, 76% escribe para comunicarse, es decir, redacta recados, correos electrónicos, cartas, oficios de trabajo, es decir, sobre temas relacionados con cuestiones prácticas. Mientras que 51.2% lo hace para expresar emociones y para sentirse mejor y se cree que las plataformas que eligen son las redes sociales y es un ejercicio “personal e íntimo”; un número menor lo registran los textos escolares con 25.5% y para el trabajo 23.7%. 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios