Segunda ola de extradiciones; México entrega a 26 figuras del crimen a EE.UU.: Se va cuñado de líder de Jalisco y capo de Michoacán podría ser entregado

Segunda ola de extradiciones; México entrega a 26 figuras del crimen a EE.UU.: Se va cuñado de líder de Jalisco y capo de Michoacán podría ser entregado
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 12 de Agosto de 2025 a las 17:28:19

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025.- El 12 de agosto de 2025, México concretó la segunda entrega masiva de reos a Estados Unidos en lo que va del año, enviando a 26 personas vinculadas con el crimen organizado y delitos violentos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo la Ley de Seguridad Nacional.

Estados Unidos garantizó que no solicitará la pena de muerte para ninguno de los entregados, aunque varios enfrentan posibles condenas de cadena perpetua. Esta acción sigue la línea de la extradición del 27 de febrero, cuando 29 capos de alto perfil fueron enviados al vecino del norte.

Aunque el gobierno mexicano no publicó una lista oficial, diversas fuentes periodísticas y de investigación han identificado a varios de los presuntos extraditados, entre ellos:

Abigael González Valencia, “El Cuini”. Líder del grupo Los Cuinis, considerado el brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cuñado de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes. Reconocido por su bajo perfil y habilidades para mover grandes capitales ilícitos a través de redes internacionales. Es señalado como uno de los cerebros financieros más efectivos del narcotráfico mexicano.

Servando Gómez Martínez, “La Tuta”. Exlíder de Los Caballeros Templarios, grupo que dominó Michoacán entre 2011 y 2014. Conocido por su estilo mediático y por grabar videos en los que aparecía negociando o lanzando mensajes políticos. Su carrera delictiva inició en La Familia Michoacana, hasta que formó su propia facción.

Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, “Los Reyes de las Metanfetaminas”. Fundadores del Cártel de Colima, pioneros en la producción y tráfico de metanfetaminas en gran escala durante los años 90. Sus operaciones transnacionales introdujeron métodos industriales en la manufactura de drogas sintéticas.

Gerardo Álvarez Vázquez, “El Indio”. Operador de alto nivel del Cártel de los Beltrán Leyva, vinculado con el trasiego de cocaína y metanfetamina hacia EE.UU., así como con hechos de violencia en el Estado de México y Guerrero.

Teodoro García Simental, “El Teo”. Exlíder de una violenta facción del Cártel de Tijuana. Famoso por introducir tácticas extremas de terror contra rivales y autoridades, incluidas ejecuciones públicas y desmembramientos. Rival histórico de Fernando Sánchez Arellano, “El Ingeniero”.

Fidel Urbina. Exagente policial en Chicago, acusado de secuestro, violación y asesinato en los años 90. Estuvo casi 20 años en la lista de los 10 más buscados del FBI antes de ser capturado en México.

Óscar Mogollón Restrepo. Presunto narcotraficante de origen colombiano con operaciones en México y vínculos con carteles mexicanos para exportar cocaína a EE.UU.

Otros nombres que figuran en las investigaciones y reportes periodísticos son Arturo Díaz Díaz Rafael, Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, Francisco Javier Cantabrana Parra, Rodolfo López Ibarra, Alfredo Andrade Parra, Rubén Antonio Calderilla Reyes.

Con esta segunda entrega, el gobierno mexicano acumula 55 extradiciones de alto perfil en menos de seis meses, un hecho sin precedentes. Expertos señalan que la velocidad de estas entregas responde a la presión diplomática y económica de Washington, así como a un rediseño de la estrategia de seguridad que prioriza la cooperación binacional.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios