Ciudad de México, a 30 de junio de 2025.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) dio contratos por más de 500 millones de pesos para la construcción del Aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA), a una empresa que forma parte de una red de “huachicoleo” y ha sido señalada en México y Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado. La empresa forma parte de una red en la cual uno de sus principales operadores es el hermano del alcalde de Teuchitlán (Jalisco), preso por vínculos con la delincuencia organizada.
Esta empresa es “Ecocarburante”, que en 2020 obtuvo más de 500 millones de pesos en diversos contratos de la Defensa para la construcción del AIFA. En ese entonces, su copropietario era Daniel Zamora Delgadillo, exfuncionario de la Secretaría de Desarrollo Social delegación Jalisco, señalado por lavado de dinero y también investigado por sus vínculos con Agrícola Boreal, empresa supuestamente ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Zamora Delgadillo y las empresas con las que se le vinculan, incluida “Ecocarburante”, forman parte de una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) que contempla 210 empresas que serían parte de una red de robo de hidrocarburos y lavado de dinero ligada al CJNG. Destaca en esta investigación el nombre de Vector Casa de Bolsa, recientemente sancionada por Estados Unidos por lavar dinero para el Cártel de Sinaloa y que tiene entre sus principales accionistas a Alfonso Romo, jefe de oficina del expresidente López Obrador.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, José Murguía Santiago, hermano del alcalde de Teuchitlán detenido por su presunta responsabilidad en delitos cometidos en el rancho Izaguirre, también participa en esta red criminal, siendo además propietario de una empresa de fletes cuyas unidades se han visto envueltas en el aseguramiento de hidrocarburos en Tamaulipas y Baja California.