Inicia nueva era de la ciberdelincuencia: Hacker humilla al gobernador Samuel García y ofrece paquetes de espionaje al mejor postor; es el mismo que reveló el acta de Sheinbaum

Inicia nueva era de la ciberdelincuencia: Hacker humilla al gobernador Samuel García y ofrece paquetes de espionaje al mejor postor; es el mismo que reveló el acta de Sheinbaum
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 30 de Junio de 2025 a las 18:27:52

Ciudad de México, 30 de junio de 2025.- El cibercriminal conocido como "Eternal", también identificado como "Hol1stic-K1ller", ha revelado públicamente datos personales del gobernador de Nuevo León, Samuel García, como parte de una estrategia para promocionar sus servicios de doxeo (investigación y revelación de datos personales) y espionaje en México.

La publicación, difundida en foros de cibercrimen, incluye una imagen del mandatario, su CURP, RFC, credencial del INE, direcciones, nombres de familiares, correo electrónico y número telefónico personal, junto a un listado de empresas vinculadas. Según Eternal, esta filtración corresponde a un “nivel básico” de sus servicios.

El hacker ofrece paquetes de espionaje a partir de 100 dólares, con acceso a bases filtradas del INE, bancos, Telcel, catastro y control vehicular, así como localización en tiempo real y espionaje de llamadas mediante el protocolo SS7. También presume de poder “exponer enemigos” o proteger a personajes públicos a cambio de pagos mensuales, operando lo que se ha catalogado como un esquema de ciberextorsión profesionalizada.

Este caso no es aislado. Eternal ya había estado involucrado en filtraciones masivas, incluyendo el acta de matrimonio de Claudia Sheinbaum y bases de datos con millones de registros de ciudadanos mexicanos. Su actividad lo posiciona como un "broker" del cibercrimen en México, al convertir el robo de datos en servicios de “inteligencia” personalizados.

El escándalo ocurre en un contexto donde el gobierno federal acaba de aprobar leyes que centralizan millones de datos biométricos y personales en plataformas controladas por la Secretaría de Seguridad, eliminando contrapesos como el INAI y ampliando el monitoreo sin supervisión judicial.

Expertos en privacidad han advertido que estas reformas, lejos de proteger al ciudadano, convierten al Estado en custodio de una mina de oro digital sin suficientes mecanismos de ciberseguridad. La falta de transparencia, los vacíos en el resguardo de la información y la opacidad institucional favorecen que actores como Eternal operen impunemente.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios