Don José, asesino de políticos y destructor de pueblos en Guerrero, terminó exiliado en CDMX por pactos del narco

Don José, asesino de políticos y destructor de pueblos en Guerrero, terminó exiliado en CDMX por pactos del narco
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 2 de Noviembre de 2021 a las 17:58:00

Ciudad de México, a 2 de noviembre de 2021.- “Don José”, huidizo líder delictivo de la Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero, terminó detenido en una colonia popular de la Ciudad de México, donde pasaba sus días tras ser desplazado de su zona de operación por el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ofrecía una recompensa de 5 millones de pesos por él. Como jefe de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, no dudó en arrasar casas con maquinaria pesada y su nombre se vincula al asesinato de políticos y sus familiares, además de otras numerosas ejecuciones y enfrentamientos.

“Don José” es el sobrenombre para cuatro identidades: Francisco o Rodolfo Maldonado Bustos y/o José Pineda Pineda o González Pineda, líder delictivo que se movía en los límites de Michoacán (San Lucas, Huetamo) y Guerrero (Coyuca, Ciudad Altamirano), a quien se asocia con el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

Las versiones indican que operaba para este último grupo criminal hasta su desintegración en 2015, para luego ser un operador independiente que recibía droga y armas del Cártel Jalisco.

Al parecer, el también conocido como “JP”, decidió aliarse a los cárteles michoacanos en contra del Cártel Jalisco, liderando una célula de la Familia Michoacana que combatió en esta entidad y Guerrero.

Pero su lucha no solo fue contra sus pares del crimen organizado, también con pequeñas comunidades como Santa Teresa, en Coyuca de Catalán, donde su célula armada, con maquinaria pesada, destruyó tres humildes viviendas y lo videograbó, en agosto de 2019.

El gobierno federal tiene datos sobre el “JP” desde octubre de 2012, cuando siete sicarios detenidos con 63 granadas, un Barret calibre 50 y 30 armas cortas y fusiles M-16 A2 con aditamentos lanzagranadas admitieron que formaban parte “del grupo de seguridad de José Pineda González y/o Rodolfo Maldonado Bustos, Don José, entonces jefe regional de Los Caballeros Templarios”. La captura se realizó entre Ciudad Altamirano, Guerrero, y San Lucas, Michoacán.

Los sicarios declararon que el brazo operativo de El JP era un sujeto apodado El Zarco (José Luis Espinosa Zarco).

Asesino de políticos

Un reporte de inteligencia del gobierno de Guerrero afirma que el 14 de diciembre de 2015, El JP reclamó al alcalde de Pungarabato, Guerrero,  Ambrosio Soto Duarte, a través de un video subido a YouTube, el pago de tres millones de pesos por un supuesto acuerdo que el alcalde no había cumplido. El informe indica que el alcalde pidió ayuda al senador Armando Ríos Piter y obtuvo, de este modo, una escolta federal. 

En enero de 2016, el grupo delictivo del “JP” secuestró al empresario Gustavo Borja, esposo de la Síndica priista Rosalba Andrade Rendón, quien ante los hechos y amenazas a su familia pidió licencia, vendió propiedades y pagó un rescate de 2 millones de pesos.

El 5 de julio de 2016, Sebastián Soto Rodríguez, primo y jefe de escoltas del alcalde Ambrosio Soto, fue secuestrado y su cadáver localizado en un basurero en el municipio de Cutzamala de Pinzón.

El 22 de julio fue Ambrosio Soto quien encontró la muerte, por la noche en una carretera de Michoacán, colindante con Guerrero. 600 proyectiles de arma de fuego acabaron con la vida del alcalde de Pungarabato, su chofer y escoltas.

El 8 de mayo de 2018, en medio del proceso electoral federal, fue secuestrado y asesinado el candidato del PRI a diputado local y presidente municipal con licencia de Coyuca de Catalán, Abel Montufar Mendoza. Según trabajos de inteligencia federal, los responsables serían el JP y su hermano Francisco Maldonado, alias “Chico”. Entonces se les identificaba como operadores locales del Cártel Jalisco.

A finales de mayo de 2019, delincuentes tirotearon la casa de Cuauhtémoc Salgado Romero, exdiputado local y exdirigente del PRI en Guerrero. El día 31 de mayo, el cuerpo de su hijo, Cuauhtémoc Salgado Arroyo, fue hallado en Coyuca de Catalán, luego de que el joven fuera privado de la libertad y hecho grabar un video donde confesaba su apoyo a la familia Montufar, a la que ligaba con el crimen organizado y la acusaba de planear el asesinato del entonces alcalde de Coyuca.

El exilio del JP

El avance del Cártel Jalisco Nueva Generación sobre Guerrero provocó una oleada de violencia en esa entidad y Michoacán, pero al parecer los jaliscienses se impusieron y reportes de fuentes locales indican que lograron someter a sus rivales a una tregua, lo que explicaría la relativa paz que se vive desde hace unos meses en los municipios limítrofes de ambas entidades.

Como parte de estos acuerdos, el JP habría tenido que salir de Guerrero y se asentó en la Ciudad de México, entidad en la que el cártel de La Familia se ha asentado, con el trasiego de armas y droga como su principal actividad.

Al momento de su captura le fueron aseguradas una camioneta Jeep Patriot blanca, una subametralladora, 153 envoltorios con cocaína y 20 mil pesos en efectivo.

Las recompensas por "José Pineda"

En enero de 2020, el Cártel Jalisco Nueva Generación lanzó desde una avioneta en la Tierra Caliente de Michoacán con Guerrero, miles de volantes ofreciendo una recompensa de 5 millones de pesos por "Don José", "vivo o muerto" se leía en los panfletos.

Asimismo, la extinta Procuraduría General de la República ofrecía 1.5 millones de pesos por información que llevara a la captura de Rodolfo Maldonado.
 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios