Morelia, Michoacán, a 21 de julio de 2025.- En Michoacán, se estima que existen más de un millón 798 mil 847 lomitos, que comparten territorio con los humanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), sin embargo, las calles se han convertido en el hogar forzado de miles.
Este Día Mundial del Perro, asociaciones animalistas michoacanas, llaman a una profunda reflexión sobre el abandono y la violencia que enfrentan estos seres, que alguna vez fueron llamados “el mejor amigo del ser humano”.
“Nos buscan para pedirnos perros de raza o para que recibamos a los que ya no quieren. Nosotros pensamos que todos los perros son de raza porque todos son iguales en lealtad y amor. Pero tampoco estamos para alcahuetear el abandono social”, expresó Esmeralda Cerda Pizano, presidenta de Generando Hogares de Amor para Animales Desprotegidos (GHAPAD).
Por su parte, Carlos Maya, de la Asociación de Abogados de Animales Animalistas de México (AASAM), insistió en la necesidad de endurecer las leyes.
“Aumentar las penas por maltrato animal es urgente. Mientras no se castigue a quienes cometen atrocidades como el envenenamiento masivo, entre otros casos de extrema crueldad, la impunidad seguirá reinando”, lamentó.
Aunque existen avances en materia de protección animal, las cifras siguen siendo desoladoras.
Se calcula que siete de cada diez perros viven en la calle, y de los que tienen un hogar, apenas entre 10 a 20 por ciento disfrutan de una vida verdaderamente digna.
Este 21 de julio, colectivos como AASAM, Acariciando Vidas Paracho, Activismo por el Mundo Animal, Colectivo de Rescatistas Independientes de Michoacán, Comité Animalista Paracho, GHAPAD, Hermano Animal, Huellitas de Amor Paracho, La Casita de Frijol y Tadeo y Rescatistas de Áporo, Maravatío, reiteraron su compromiso con los sin voz y exhortaron a la ciudadanía a elegir la adopción y la esterilización como gestos de humanidad.
¿Y tú, ya celebraste a tu lomito?