Ario, Cuna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El sueño insurgente truncado por el crimen y la corrupción 

Ario, Cuna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El sueño insurgente truncado por el crimen y la corrupción 
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 7 de Marzo de 2021 a las 22:37:00

Ario, Mich., a 7 de marzo del 2021.- Al cumplirse 206 años de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, en el municipio de Ario, el sueño del movimiento independentista se ha visto truncado en la demarcación donde en 1815, el Siervo de la Nación José María Morelos culminó su anhelo de salvar a los humildes de la esclavitud, la explotación y de la injusticia, pero que hoy en día ve a la población levantada en armas contra la delincuencia organizada y la ausencia de Justicia.

El 7 de marzo de 1815 se instaló en Ario, el Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, según lo ordenaba el decreto constitucional de 1814, conocido como Constitución de Apatzingán.

El Gobierno Insurgente llegó a Ario el 5 de enero de 1815 instalándose en la intendencia de Ario, la cual para la época era considerada una ciudad importante para el tránsito de productos y mercancías provenientes de la Tierra Caliente, con destino para Pátzcuaro, Valladolid y Ciudad de México. Así mismo, era una ciudad que recaudaba cobro de impuestos, además que su población se apegó al movimiento de independencia, mostrando su apoyo; por lo anterior, en Ario hubo condiciones económicas, geográficas y sociales para asentar el gobierno de la nación mexicana

Por esta razón en Ario de Rosales se instala el Palacio de Gobierno, pues en él radicaron los Supremos Poderes Ejecutivo y Legislativo, que previamente en Octubre habían jurado la Constitución en Apatzingán. Por tanto Ario fue la sede de los tres poderes de la nación del 7 de marzo al 5 de Mayo de 1815, considerada como la primera capital de la Nación Mexicana.

Sin embargo, 206 años después, Ario se encuentra abandonado por los tres Poderes del Estado y en una crisis de inseguridad contra aquella población que históricamente ha sido combatiente.

Con civiles levantados en armas contra las extorsiones y la presencia del crimen organizado, es como Ario celebra el aniversario de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la nación.

Son decenas de barricadas en carreteras del municipio, con las que los pobladores defienden su vida y su patrimonio, librándose en la Cuna de la Suprema Corte una guerra civil que es desconocida por las autoridades locales, estatales y federales.

La firma del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana representó para José María Morelos el “día más feliz de su vida”, el cual los gobiernos municipales, estatal y federal se han encargado de convertir en letra muerta y, como hace más de 200 años, la población se revela a sus gobernantes que los han relegado al olvido y confronta con las armas a aquellos que intentan quitarles su estilo de vida, pidiendo "No más muertos. Abajo la injusticia".

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios