Washigton, Estados Unidos, a 5 de mayo de 2025.- Ante el temor por las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump cancelan en distintas ciudades de Estados Unidos los desfiles del cinco de mayo, conocido en territorio gringo como “Día de la Mexicanidad”.
Desde enero el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó sus operativos, tan solo en los primeros cien días de la administración del republicano los agentes han arrestado a casi 66 mil 500 migrantes y deportado a más de 65 mil.
Ante las redadas y acoso de los agentes de migración, la comunidad hispana optó por suspender sus festejos. Por ejemplo en Filadelfia se canceló el Carnaval de Puebla, en Oregón suspendieron el Latino Fest, y en Los Ángeles y Minneapolis las celebraciones tuvieron modificaciones ante el escenario de las políticas antinmigrantes de Trump.
“Nuestra comunidad está muy asustada por las redadas y la amenaza que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha impuesto a las familias que trabajan incansablemente para brindar un futuro mejor a sus hijos”, declararon los organizadores del tradicional desfile en Chicago en un comunicado.
Incluso en la Casa Blanca no se realizó el tradicional evento del 5 de mayo, como sucedió con los expresidente demócratas Barack Obama y Joe Biden, quienes conmemoraron la victoria del Ejército mexicano sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla, siendo una de las principales celebraciones culturales de gran importancia para la comunidad mexicoamericana.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma posteó en su cuenta de X que este lunes 5 de mayo visitó el centro de detención en Florida, Krome, para escuchar de primera mano a los mexicanos detenidos y supervisar las condiciones en las que se encuentran. Sin que hiciera mención de cómo ha impactado la política migratoria de Trump en estos festejos de reivindicación identitaria de nuestros connacionales.