Querétaro, Querétaro, a 25 de abril 2025.- La declaratoria de recesión técnica por parte del Grupo Financiero Citi, tras reportarse dos trimestres consecutivos con retrocesos económicos al cierre del primer trimestre de 2025, no representa una sorpresa para el sector privado, afirmó Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara de Comercio en Querétaro.
Sin embargo, aclaró que, las finanzas deben impulsarse desde lo local, mediante eventos y estrategias que generen economía interna y fortalezcan a los sectores productivos. En este sentido, subrayó la necesidad de que los gobiernos promuevan acciones para reactivar la economía, particularmente la local, con el fin de propiciar ingresos para las empresas y emprendedores.
“Seguir activando la economía es fundamental. Me parece que el proyecto que tiene la Confederación a través de la Gran Escapada, que será como un buen fin para la venta de servicios turísticos, puede ayudar a mover la economía en otros giros transversales, más allá del sector de la transformación. Estos son momentos en los que debemos ser muy estratégicos en términos empresariales. Ya desde inicios de año lo veníamos diciendo: es tiempo de revisar contratos y convenios comerciales con vista al 2025”.
Destacó que, desde principios de este año se vislumbraban diversos factores que derivarían en la actual alerta por la caída del Producto Interno Bruto (PIB).
“No es una novedad que finalmente se esté declarando una recesión técnica. Desde enero sabíamos que esto podía ocurrir, y por eso, desde entonces, en la Cámara de Comercio hemos mantenido diálogos abiertos con nuestros afiliados para ayudarlos a sobrellevar dos temas clave: la incertidumbre económica y la adaptación comercial”.