Ciudad de México, a 16 de julio 2025.- Los casos de trata de personas relacionados con material de abuso sexual de menores en México aumentaron un 86 por ciento en el primer trimestre del 2025, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Según el documento titulado Quinto Reporte Anual contra la Trata de Personas, presentado en la sede Amberes del organismo, el 62% de los reportes están clasificados como trata corresponden a material de abuso sexual de niños y adolescentes.
Mientras que, el 38 por ciento se distribuye en otras ocho modalidades, entre ellas prostitución ajena, trabajo forzado y explotación laboral.
El informe establece que este fenómeno se potenció por el uso de redes sociales, videojuegos y aplicaciones de citas, toda vez que reveló que el 81% de las captaciones ocurrieron en entornos digitales como Facebook (22 %), Instagram (18 %) y WhatsApp (15 %).
El reporte del Consejo recabó información entre enero del 2024 y junio de 2025 y descubrió que, la Línea y Chat Nacional contra la Trata (LNCTP) recibió 5 mil 170 reportes: el 44% de las víctimas de material de abuso sexual de menores tenían entre 16 y 17 años; el 41%, entre 12 y 15 años; y el 5%, entre 6 y 11 años. Además de que el 59% de los afectados eran mujeres y 41% hombres.
“La niñez sigue siendo la más afectada por la trata de personas. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años”, señaló Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano, quien agregó que en un 39 % de los casos, el agresor fue identificado como “amigo virtual”.