Conductores bajo acecho: el peligro cotidiano de circular en las carreteras de Michoacán

Conductores bajo acecho: el peligro cotidiano de circular en las carreteras de Michoacán
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 6 de Julio de 2025 a las 19:43:47

Morelia, Mich., a 6 de julio de 2025.- En Michoacán, viajar por carretera ya no es una rutina: es un riesgo. Las principales rutas del estado, como la autopista Morelia – Pátzcuaro o la Siglo XXI, se han convertido en escenarios frecuentes de robos violentos, bloqueos, enfrentamientos armados y agresiones contra transportistas. Lejos de ser hechos aislados, estos incidentes reflejan un problema estructural que pone en jaque al sector logístico, a los conductores y a miles de ciudadanos que dependen de estos trayectos.

Las cifras lo confirman. En 2023, se registraron 387 robos a transportistas en Michoacán, y más del 85% fueron con violencia. El ritmo de asaltos es alarmante: uno cada 42 minutos a nivel nacional, y Michoacán figura entre los estados con más reportes. Tramos como Morelia – Pátzcuaro presentan múltiples incidentes prácticamente cada mes.

Una de estas víctimas fue el director de Noventa Grados, el periodista José Maldonado Sotelo, quien fue interceptado en esta vialidad por cinco hombres armados y encapuchados que lo despojaron de su vehículo y lo abandonaron a mitad del camino.

Pero más allá de las estadísticas, hay razones concretas que explican esta violencia constante. Las carreteras del estado cruzan regiones con fuerte presencia del crimen organizado, muchas veces sin vigilancia continua y con zonas rurales que permiten emboscadas y huidas rápidas. A eso se suma la escasa respuesta de las autoridades: operadores han denunciado que la Guardia Nacional tarda en llegar o simplemente no patrulla ciertos tramos. Tampoco hay suficientes cámaras, señal de celular o infraestructura para prevenir ataques.

El impacto no se limita a la inseguridad. Las empresas de transporte comienzan a evitar Michoacán, dejando mercancías en estados vecinos y encareciendo los costos de distribución hasta en un 30%. Algunas aseguradoras han dejado de cubrir tramos peligrosos, y otras han incrementado tanto sus primas que ya no es rentable asegurar unidades que atraviesan la entidad.

Quienes viven de conducir no tienen dudas. “Se lo llevan a dar vueltas por unas horas y luego lo botan a mitad de la nada”, relató un transportista a medio local.

En redes sociales, los comentarios de quienes viajan con frecuencia son aún más contundentes, denunciando incluso retenes del crimen organizado en diferentes carreteras, especialmente en Tierra Caliente y el oriente de la entidad.

Otros recomiendan solo circular de día, por autopistas de cuota y en vehículos monitoreados.

A pesar de todo, las autoridades estatales insisten en que los delitos han bajado, asegurando que Michoacán ya no está en foco rojo y que incluso se ha reducido el robo a transportistas. Pero la percepción en las carreteras es otra. Los operadores continúan expuestos, las rutas siguen activas para los delincuentes, y la gente común —conductores, pasajeros, familias— debe pensarlo dos veces antes de salir a carretera.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios