Ciudad de México, 27 de diciembre del 2022.- La Dirección General de Epidemiología reportó 152 casos de paludismo en seis diferentes estados: Chiapas con 94 casos, Campeche, 30 casos; Oaxaca, dieciséis; Chihuahua, ocho; Tabasco, tres, y Sinaloa, uno.
El paludismo es un padecimiento que se produce por la picadura del mosquito hembra Anopheles, mismo que causa fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central, entrar en coma, y en el peor de los casos, la muerte.
Servicios de Salud de Oaxaca detectaron, el pasado 15 de noviembre, un brote de 20 casos de este padecimiento en la localidad de San Pedro Tapanatepec.
En México la mortandad es menor a otras regiones, sin embargo, la infección puede causar serias complicaciones, en casos de adultos pueden desarrollar una enfermedad grave con afectación multiorgánica.
El periodo de incubación es de los siete a los catorce días para la especie paludismo vivax y la denominada falciparum, y en el caso de paludismo ovale y el conocido como malarie, va hasta los 30 días.