Un día del trabajo sin mucho que celebrar

Un día del trabajo sin mucho que celebrar
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 1 de Mayo de 2021 a las 14:09:00

Morelia, Michoacán; a 1 de mayo del 2021.- La pandemia ha traído consigo distintos cambios y ha aumentado distintos problemas de la vida diaria de los mexicanos, los relacionados con la salud y el trabajo han sido los más afectados

En el panorama de los trabajadores siempre ha sido difícil, pero se ha complicado más desde el inicio de la pandemia, ya que, los datos del IMSS del 2020 muestran la perdida de más de 600 mil trabajos formales, una de las peores cifras registradas, o los datos del INEGI, que, entre mayo y junio (del 2020) reportó que alrededor 12 millones de personas salieron de la Población Económicamente Activa, y al finalizar el año solo se habían reintegrado 9.5 millones.

Los trabajadores desempleados iniciaron el año con el gasto de sus ahorros y deudas, algunos retiraron dinero del fondo para el retiro (AFORE), lo que muestra que duraron casi 2 meses sin trabajo, y aceptaron reducir sus semanas cotizadas y disminuir la cantidad que se recibirá de pensión.

En cuanto al trabajo informal, la situación también ha sido compleja; los ingresos per cápita se han visto disminuidos antes las bajas ventas o las restricciones para vender; por lo que varios trabajadores han recurrido a solicitar préstamos o realizar empeños de alhajas, electrónica, entre otras cosas.

Este sector se ha visto especialmente vulnerado, ya que en gran medida sus labores para obtener ingresos son por medio de transacciones que se hacen en vía pública, pero con el cierre de estos espacios y el constante acoso por parte del personal de seguridad trajo que se encuentren en una situación económica compleja.

En lo que va del 2021, el panorama no ha cambiado mucho, el Inegi señaló que en marzo: más de 2 millones de personas se encontraban sin empleo; la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra que más de un millón de trabajadores pasaron del sector formal al informal en el 2021.

De los que pudieron conservar su trabajo, también han presentado dificultades, una de ellas, la falta de pagos; entre los más afectados se encuentra el personal de la educación, estos se han manifestado en distintos estados para exigir que les liberen su sueldo, que ha sido retenido desde hace varios meses.

La retención de pagos se ha dado hasta en la máxima casa de estudios de México, La UNAM, donde los testimonios de profesores se han publicado en redes sociales. Uno de ellos, ayudante de docente, llamó fuertemente la atención debido a lo trágico de su caso: su padre fallecido por complicaciones del COVID-19, debido a que fue atendido por falta de dinero para atenderlo, esto por no recibir sus pagos a tiempo.

Otros trabajadores formales que han presentado dificultades, son el personal del sector salud privado. A ellos, el temor a ser contagiado en su día a día, mientras realizan su trabajo, los ha llevado a manifestarse en múltiples ocasiones para exigir la vacuna, a lo que el gobierno federal se ha mostrado renuente y aún no se las ha otorgado.

Estos son ejemplos a algunos trabajadores, por eso, consideramos que el día del trabajo no hay nada que celebrar y te invitamos a tomar un momento de este día para reflexionar sobre el trabajo y los trabajadores, porque todos son la fuerza que mueve a México.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios