Silvano Aureoles deja una deuda histórica con las mujeres: Elvia Higuera

Silvano Aureoles deja una deuda histórica con las mujeres: Elvia Higuera
Autor: Luis Manuel Guevara / Noventa Grados | Fecha: 11 de Junio de 2021 a las 16:39:00

Morelia, Michoacán., 11 de junio del 2021.-  El actual Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, dejará su mandato colocando al estado en uno de los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a violencia y asesinatos en contra de las mujeres, en los primeros días de junio, han sido asesinadas más de 10 mujeres.

En 2020, 3 mil 723 mujeres fueron asesinadas en el país, mientras que Michoacán registró 601 féminas desaparecidas, 207 perdieron la vida por homicidio doloso y únicamente 21 casos fueron catalogados como feminicidios, al respecto, Elvia Higuera Pérez, defensora de los derechos de la mujeres, reconoció que el problema rebaza a cualquier entidad federativa, ya que es un fenómeno social que se enfrenta a nivel internacional, sin embargo, declaró que los esfuerzos y programas implementados en el sexenio de Silvano Aureoles han sido insuficientes.

Señaló que la deuda con las féminas es alta, ya que incluso desde la estructura publica no hay avances, pues las ciudades no están planificadas para garantizar la seguridad de las mismas; puntualizó que desde el alumbrado público se tiene que hacer la diferencia, ya que todos estos detalles cuentan para que las mujeres logren circular por las calles sin miedo a ser víctimas de la delincuencia.

Respecto a la agenda de Alfredo Ramírez Bedolla, virtual ganador de la gubernatura del estado, Elvia Higuera lo calificó como un hombre joven que ha intentado transitar más allá del discurso, lo que ejemplificó con su participación en la legislatura actual, ya que estuvo involucrado en el apoyo a reformas y leyes que benefician a las mujeres, tales como la ley Olimpia y la ley a favor de una menstruación digna; dijo que espera de él un trabajo que salga de lo convencional y se comprometa de manera real con la causa.

Sobre la participación de las mujeres en la vida política del estado, reconoció que ellas son violentadas en primera instancia desde sus propios partidos políticos, pues en ocasiones no son tomadas en cuenta de manera activa, agregó que fueron bastantes las candidaturas de simulación en el proceso electoral pasado, únicamente por garantizar el número de representación paritaria; la activista manifestó también que, de las denuncias recibidas por violencia política en razón de género en el estado, es probable que solo proceda el 30% por la complejidad que implica integrar una carpeta de investigación sólida.

Agregó también que no se garantizó la seguridad de las mujeres para que éstas salieran a las calles a hacer proselitismo, recordó que en un principio de las campañas las autoridades negaron que en el estado existieran focos rojos en algunos municipios, sin embargo, pasada la jornada electoral del 06 de junio se comprobó que la violencia no solo estaba presente, sino también pudo haber permeado en la decisión de los ciudadanos.

En cuanto a las propuestas de las y los candidatos a la gubernatura de Michoacán en materia de seguridad e inclusión para las mujeres, Higuera las calificó como “taquilleras”, pues ante la lógica de que ellas representan la mayoría del padrón electoral, los aspirantes apostaron por incluir en sus discursos temas relacionados con los derechos humanos de las mujeres, enfatizó que no hay un compromiso real, pues la lógica institucional está basada en lo que pueda ser redituable políticamente, hecho comprobado ante los altos índices de feminicidios, embarazos y violaciones a menores de edad.

 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios