Ciudad de México; 1 de Julio de 2020.- De acuerdo a los últimos reportes en el mes de mayo, 1.9 millones de personas se vieron en la necesidad de unirse a las filas de quienes laboran sin contrato por escrito ni prestaciones de salud o vivienda, debido a la crisis por la pandemia.
La crisis por la pandemia del coronavirus a provocado que la informalidad sea la válvula de escape ante el desempleo masivo que ha dejado la pandemia, en mayo, 1.9 millones de mexicanos se sumaron al mercado laboral sin tener un contrato escrito, acceso a servicios de salud, ahorro para el retiro o para vivienda.
Es así que la población ocupada en condiciones de informalidad pasó de 20.7 millones en abril a 22.6 millones en mayo, de acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo, del Inegi, en los hombres, el alza en la ocupación informal en mayo fue de 900 mil, para ubicarse en 13.8 millones; para las mujeres fue de un millón y suman 8.8 millones.
Asimismo los especialistas coinciden en que la falta de oportunidades laborales formales orilla a las personas a trabajar en condiciones vulnerables, en Mayo creció en dos millones el número de personas que buscan un segundo empleo para aumentar su nivel de ingresos, al pasar de 11 millones en abril a 13 millones.
Aseguraron que la informalidad laboral se ha convertido en la válvula de escape para el desempleo masivo durante la pandemia. De acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), durante mayo 1.9 millones de mexicanos se sumaron al mercado laboral sin contrato escrito, acceso a servicios de salud ni ahorro para el retiro ni para la vivienda.