Genaro García Luna tenía acceso a datos de inteligencia de la DEA y CIA

Genaro García Luna tenía acceso a datos de inteligencia de la DEA y CIA
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Diciembre de 2019 a las 10:01:00

Ciudad de México, a 27 de diciembre del 2019.- A la vez que cooperaba con el Cártel de Sinaloa, el secretario de Seguridad Pública en la Administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna, compartía y tenía acceso a la información de inteligencia sobre el narcotráfico, generada por la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Documentos del Gobierno de Estados Unidos revelan que en 2010, México y ese país establecieron el Grupo Bilateral de Trabajo México-Estados Unidos para Objetivos de Alto Valor (HVTG, por sus siglas en inglés), para la detención de capos de la droga.

Este grupo estaba integrado por el entonces titular de la SSP federal y otros altos mandos de la procuración de Justicia y Fuerzas Armadas. 

“La DEA y la comunidad de inteligencia co presiden el grupo (...) junto con el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), representantes de la PGR, Sedena, Semar y SSP", se destaca en un reporte de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

De acuerdo con la ONDCP, que depende directamente de la Casa Blanca, el HVTG del que formó parte García Luna, "supervisa (ba) el intercambio de inteligencia sensible e información relacionada con los principales carteles mexicanos de la droga”, por lo que tuvo acceso a información de inteligencia muy sensible, generada por la DEA y la CIA.

Asimismo, dentro de su participación en este grupo y como secretario de seguridad pública, García Luna también tuvo acceso a la identidad de un equipo altamente confidencial financiado por Washington: las Unidades de Investigaciones Sensibles (SIUs por sus siglas en inglés), integradas por policías mexicanos de extrema confianza a los que se encargaban tareas de alta peligrosidad. 

En muchas ocasiones, estos agentes estaban infiltrados en los cárteles del narcotráfico, teniendo acceso el funcionario mexicano a la identidad de ellos.

Al mismo tiempo que se creó dicho grupo bilateral, año 2010, García Luna colaboraba con el Cártel de Sinaloa, según autoridades estadounidenses.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios