Ciudad de México, a 18 de julio 2025.- El titular de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), descartó que exista complicidad de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) con una red de tráfico de combustible.
Lo anterior, en respuesta a una publicación que realizó el medio, Reforma, la cual indica que un presunto líder de una organización dedicada al huachicol en el centro del país recibía protección de las autoridades mencionadas y de la Coordinación de Inteligencia de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Según el trabajo periodístico, la Fiscalía intervino legalmente el teléfono de Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, presunto líder de la red criminal mencionada, semanas antes de su detención, y constató que la red de tráfico implicaba, según las grabaciones, pagos a agentes funcionarios de Pemex y que la autoridad federal le avisó sobre el operativo para su captura.
“Las investigaciones continúan y no hay un sólo indicio o prueba sobre una colusión de las dos instituciones referidas, fueron precisamente estas instituciones, las que desarticularon esta red criminal”, expuso el titular de la SSPC.
En ese sentido, el funcionario federal publicó un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que aseguró que tras seis meses de trabajos de investigación se logró la obtención de 12 órdenes de cateo y siete órdenes de aprehensión.
Además, el secretario García Harfuch indicó que como resultado de ese operativo se desmanteló una de las “principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país”.
De igual forma, fueron detenidas 32 personas, se aseguraron 16 millones de pesos (unos 855.000 dólares), 21 tractocamiones, ocho pipas, diversos contenedores y un tanque estacionario, además de animales exóticos lo que fue un “hecho sin precedentes”.