Ciudad de México, a 2 de julio de 2025.- En lo que va de este 2025, en México se ha manifestado el mayor brote de sarampión en más de 20 años, presentando así una preocupante situación sanitaria, debido a que hay más de dos mil casos confirmados hasta la fecha, y han sido ya nueve los fallecidos por esta enfermedad.
A pesar de que el Sarampión se puede prevenir con vacunas, se dice que esta enfermedad tan viral ha venido al alza, después de que la pandemia del COVID pegara, ya que esta enfermedad hizo que nuestra inmunización bajara.
Chihuahua es el estado donde se concentran la mayoría de casos, teniendo así el 90% de enfermos en toda la República Mexicana, la jefa de la División de Enfermedades Infecciosas de Massachusetts, Ruanne Barnabas, comentó al respecto: “Se requiere una cobertura de al menos el 95 por ciento con dos dosis para lograr inmunidad colectiva y detener la transmisión… Incluso brechas pequeñas pueden provocar brotes, especialmente en zonas densamente pobladas”.
La mayoría de los casos, como era de esperarse, ha sido en personas que no están vacunadas, o que si bien, tienen la vacuna, pero presentan un esquema incompleto en ellas, aunque en Chihuahua también ha afectado de manera considerable que, parte de la población rural no tiene fácil acceso a servicios médicos, y otra gran parte le tienen desconfianza a las vacunas, esto ocurre más en sectores donde se encuentran los menonitas.
“Las escuelas y los gobiernos locales tienen un papel clave… Asegurar una alta cobertura de vacunación, exigir requisitos de inmunización para el ingreso escolar y difundir mensajes claros de salud pública son acciones esenciales para evitar brotes”.
La doctora Barnabas informó que, el virus es demasiado fácil de propagar, ya que este puede hacerlo por el aire, y puede permanecer activo hasta 2 horas en las superficies donde estuvo en contacto el virus, o una persona con el virus, diciendo así, que una persona infectada puede contagiar a 9 de cada diez personas que no estén inmunizadas, la última recomendación que hizo fue, que si no tienen la certeza de su historial inmunológico lo mejor sería volverse a aplicar la vacuna.