En México falta más investigación odontológica, señala experto

En México falta más investigación odontológica, señala experto
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 23 de Mayo de 2024 a las 07:54:42

Zapopan, Jalisco, a 23 de mayo de 2024.- La investigación mexicana en el área de la odontología se queda corta y se debe a diversos factores como la priorización de práctica clínica, falta de apoyo económico y político, así como cultural, aseguró el Académico de la Especialidad de Periodoncia e Implantología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Israel Guardado Luevanos.

Dijo lo anterior durante el Coloquio de Investigación del Posgrado Periodoncia, organizado por la UAG, donde estudiantes que buscan graduarse empezaron y conocieron propuestas de investigación, metodologías entre otros temas para realizar sus tesis.

Al evento, asistieron 7 alumnos de la Universidad Cooperativa de Colombia, del posgrado de Periodoncia de esa universidad, quienes visitaron por dos semanas la UAG como parte de una estancia académica.

Más investigación

Guardado Luevanos compartió que la problemática radica en las prioridades de las universidades y organizaciones que promueven la investigación y es que, dijo, muchas veces se da énfasis a lo clínico más que a la investigación.

“Lo cual es entendible, tratamos de dar prioridad a la formación, pero se necesita impulsar más la investigación y es que en el área de la odontología hay mucho qué investigar, conocer y descubrir aún”, apuntó.

México es uno de los países que necesita continuar su impulso de esta área de la ciencia. Según el investigador, los países más desarrollados en el mundo, dedicados a la investigación en odontología, son Brasil, Estados Unidos y Reino Unido.

UAG impulsa la investigación

La UAG ha impulsado la investigación a lo largo de su historia. Actualmente, en la institución se realizan diversos eventos, como coloquios, exposiciones, encuentros y seminarios donde se presentan proyectos de investigación de estudiantes y académicos.

La UAG tiene en la actualidad 36 Profesores-Investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes trabajan con diversas líneas de investigación.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios