Ciudad de México, a 7 de mayo de 2024.- El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto con el Instituto Nacional Electoral (INE) organizaron la “Jornada de debate estudiantil: ¿Qué está en juego el próximo 2 de junio y cuáles son las propuestas de las juventudes universitarias?”.
En ese espacio, los jóvenes universitarios expresaron sus opiniones sobre el futuro del país, haciendo hincapié en la necesidad de implementar reformas estructurales para fortalecer la democracia. Demandaron un compromiso genuino por parte de las personas candidatas con causas que impactan a la nación y que incluyan las preocupaciones de la juventud en sus agendas.
Durante el evento, aproximadamente 60 jóvenes se congregaron en las instalaciones del INE para presentar propuestas concretas destinadas a abordar diversas problemáticas del país. Su objetivo era claro: instar a las candidaturas a la Presidencia y otros cargos federales a que adopten estas propuestas como parte integral de sus plataformas políticas.
La jornada se dividió en dos espacios de debate, que ofrecieron un espacio para que las voces y demandas de los jóvenes fueran escuchadas. En la Mesa 1, con el título "¿Cómo acabar con la corrupción y mejorar la vida democrática en México?", los estudiantes resaltaron la urgencia de combatir la corrupción y fortalecer el sistema democrático, con medidas concretas que mejoren el proceso electoral y garanticen la participación ciudadana.
En la Mesa 2, titulada "¿Cuáles son las necesidades y demandas de las juventudes universitarias?", los participantes, muchos de ellos próximos a ejercer su derecho al voto por primera vez, resaltaron la importancia de que haya un acceso equitativo a una educación de calidad. Subrayaron la necesidad de que el Estado garantice este derecho, independientemente de las condiciones socioeconómicas de los jóvenes, y que se creen oportunidades laborales dignas al concluir sus estudios.
De cara a las próximas elecciones, los jóvenes exigieron que sus opiniones sean consideradas en todo momento y no sólo durante los periodos electorales. Reflexionaron sobre la importancia de colaborar para mejorar su entorno, especialmente en el ámbito académico.
En nombre del INE, se agradeció la participación activa de las juventudes universitarias, destacando la importancia de su voz en el proceso democrático. Por parte del PUEDJS, estuvo presente su titular, John Ackerman, reafirmando el compromiso con el diálogo y la participación ciudadana.