Inaugura Mauricio Kuri la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento 2025 de la Coparmex en Querétaro

Inaugura Mauricio Kuri la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento 2025 de la Coparmex en Querétaro
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:47:46

Querétaro, Querétaro, a 17 de septiembre de 2025.- Lo peor que le puede pasar a un negocio es perder dinero, y perder dinero es no saber más que perder, reconoció Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro al inaugurar la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento 2025 que organizó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

Ante representantes del sector empresarial, el mandatario estatal subrayó la importancia de la transparencia y la eficiencia tanto en el ámbito empresarial como en el servicio público.

La reflexión se extendió al papel del gobierno, donde se destacó que, a diferencia de una empresa, el objetivo principal es la satisfacción ciudadana en cuatro sectores clave: seguridad, salud, educación y atención social. “No es un logro reciente, sino un esfuerzo sostenido de muchos años”.

Reconoció como un avance significativo el aumento del salario mínimo iniciado en los años noventa, cuando México tenía uno de los niveles más bajos incluso comparado con Haití. “Fue indigno para quien lo recibía y cómodo para quien lo pagaba”.

Recordó que Querétaro ocupa el segundo lugar nacional en anuncios de inversión y se posiciona entre los primeros en generación de empleos, a pesar de ser un estado pequeño. Este dinamismo se atribuye a la apuesta por la innovación y la formalidad. Ejemplo de ello son empresas como AIDA, especializada en atención al cliente vía WhatsApp con inteligencia artificial, y Radi, reconocida entre las 100 compañías más comprometidas de América.

“Querétaro es el segundo estado con mayor formalidad laboral, lo que implica beneficios y retos. Se mencionó el caso del sistema de seguridad social en California, donde las cuotas pagadas por patrones y trabajadores no se reflejan proporcionalmente en los servicios recibidos, lo que plantea la necesidad de mayor eficiencia y participación ciudadana”.

Llamó a fortalecer la conciencia empresarial, fomentar la innovación y escuchar más la voz del empresariado y la ciudadanía. “La oposición hoy son ustedes, y eso es bueno incluso para quienes gobernamos”.

En un entorno que respira talento, creatividad y visión de futuro, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, encabezó la inauguración de la primera edición regional de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento, celebrada este 17 de septiembre en la capital queretana.

Destacó que esta feria no es un evento más, sino un espacio estratégico donde las ideas dejan de ser aspiraciones y se convierten en proyectos capaces de transformar industrias, fortalecer empresas y generar empleo formal.

“Cada stand y cada conversación puede ser el inicio de un proyecto que cambie realidades. El empleo es el mejor programa social que existe en nuestro país, y el empleo formal es el que verdaderamente genera bienestar”.

Flanqueado por el mandatario estatal, Mauricio Kuri González; Beatriz Hernández Rojas, presidente en Querétaro de Coparmex y Felifer Macías Olvera, presidente capitalino, Sierra Álvarez, recordó que este evento reúne a más de 3 mil asistentes, con más de 50 expositores y una agenda robusta de conferencias, talleres y paneles interactivos. Su objetivo es detonar alianzas, descubrir tendencias tecnológicas y abrir nuevas oportunidades de negocio para emprendedores, startups e inversionistas.

Subrayó que Querétaro ha demostrado ser un ejemplo nacional de crecimiento inteligente, gracias a su dinamismo económico, capacidad para atraer inversión de alto valor y compromiso con la innovación. 

“No es casualidad que esta primera edición regional se realice aquí, donde convergen talento, infraestructura y visión de futuro”.

Recordó que el principio que guía a Coparmex es: “Tanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario” por lo que reconoció el papel del Gobierno Estatal en generar condiciones para la inversión, seguridad y desarrollo, pero enfatizó que es la sociedad quien impulsa el cambio verdadero.

“La inteligencia artificial, la digitalización, la economía del conocimiento y las energías limpias no son tendencias lejanas, son el presente. Y este encuentro es clave para que México decida si será competitivo o quedará rezagado”.

En su oportunidad, Beatriz Hernández Rojas, presidenta de Coparmex Querétaro, subrayó la relevancia de la feria como punto de encuentro para que las ideas se conviertan en proyectos y los proyectos en realidades que inspiran futuros.

“En Coparmex sabemos con certeza que el motor de nuestra economía son las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta feria está pensada para acercarles conocimiento, experiencia e inspiración para fortalecer sus emprendimientos desde la innovación”.

Señaló que la FIIE Querétaro 2025, que concluirá este jueves, se perfila como uno de los encuentros más relevantes en materia de innovación y emprendimiento del país, al fomentar alianzas estratégicas y abrir oportunidades de financiamiento y expansión para micro, pequeñas y medianas empresas.

“Con esta feria, Querétaro se consolida como referente nacional e internacional en innovación y emprendimiento, al tiempo que impulsa el turismo de negocios y el desarrollo económico regional”.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios