Morelia, Mich., 06 de enero de 2019.- Entre el sector empresarial ha trascendido que la Ley de Ingresos del Estado para 2019 no se contemplan los impuestos cedulares, tampoco los impuestos para los actos ante notarios; si los ecológicos, pero tiene un cero de recaudación; si contempla el incremento del dos al tres por ciento sobre servicios de hospedaje, al igual que del ingreso por pago de nómina “quiere decir que la Ley de Ingresos es omisa para contemplar impuestos cedulares y en los ingresos por los actos que celebremos ante notarios, pero totalmente omisa”.
Si se revisa dicha ley se notará que el numeral dos y cuatro no lo contemplan “creemos que si fue pensado en omitirlo es para no cobrarlo, si se revisa la suma de todas las cantidades si nos da un monto de poco más de 70 mil millones de pesos, casualmente corresponde con el presupuesto de egresos; por esos conceptos que se van a cobrar, en suma, piensan cobrar 70 mil millones de pesos, no más y la ley de ingresos al no contemplar esos impuestos cedulares y de notarios, sin cobrar esos impuestos, les da 70 mil millones de pesos”.
Al analizar el contexto, destacan que, respecto a los nuevos impuestos que se aplicarán “se abroga totalmente la Ley de Hacienda del 2018 hacia atrás y nace una nueva ley que establece nuevos impuestos cedulares para tres actividades como es la prestación de servicios profesionales independientes, ingreso por el otorgamiento de uso o gozo temporal de bienes inmuebles, así como la actividad empresarial, en los tres se deben realizar pagos provisionales con 2.5 de tasa (financiera) y después una declaración anual”.
Estos casos, de acuerdo a un audio que circula entre la clase privada, se advierte que tienen una mecánica muy parecida a la Ley de Impuesto sobre la Renta “hasta remite en algunos casos esta ley federal; también incrementan del dos al tres por ciento la tasa del dos al tres por ciento para hoteles, moteles en el impuesto sobre nómina; pero, también impuestos ecológicos y cada vez que vayamos con un notario a celebrar un acto”. Además, se reforma el código fiscal y la ley de contabilidad gubernamental.
En ese sentido, Francisco Javier Gallo Palmer, presidente Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) señala que “algunos impuestos que presentó el gobierno del estado no aparecen en la ley de egresos, ni de ingresos, por lo que no nos podemos amparar hasta que traten de cobrarles esos impuestos, cualquier juez desecharía una ley de amparo porque no está el sujeto; si lo pusieron, pero no está reflejado en estas leyes”.
En resumen se destaca que “el gobierno del estado no podrá cobrar esos impuestos porque si bien está en la Ley de Hacienda, eso no permite al gobierno tenga facultades para cobrarlo porque debe aparecer, de haber sido considerado, en la ley de ingresos para 2019; quien quiera ampararse, presentado un amparo indirecto que tienen 30 días hábiles para interponerlo, seguramente el poder judicial va a sobreseer o desechar estos amparos, seguramente; tendríamos esperar a que el gobierno intente cobrarlos para ampararnos. Cabe la posibilidad de que el gobierno haya reflexionado en el sentido por este 2019 no se cobren estos impuestos, pero se quedan en la Ley de Hacienda para cuando se decidan cobrarse. El beneficio es para todos los michoacanos”.