Morelia, Mich., 2 de mayo de 2019.- La Reforma Laboral recién aprobada, le apuesta a la conciliación “será obligatoria, con la finalidad de que sean muy pocos los problemas o conflictos laborales que terminen en un juicio; en el área de inspección, le apostamos a concientización, más que a sanción, que sigue creciendo”, destacó en entrevista David Garibay Tena, titular de la dirección del trabajo y previsión social.
Si bien reconoce que durante los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019 hubo pérdidas en la creación de fuentes de empleo “ahorita se recuperaron esos empleos que fueron dados de baja”, por lo que la apuesta de esta administración es también a la formalización del empleo.
Sobre otros beneficios de esta reforma que aplicará a partir de este día, el funcionario resaltó la elección de los líderes sindicales por voto libre y secreto “era una barbaridad que en pleno siglo XXI a mano alzada ¿quién vota por que se quede fulano?, y se democratizan estos procesos, dándole derecho a los trabajadores de que si no quieren formar parte de ningún sindicato, tengan ese derecho”.
En el marco de la celebración del Día del Trabajo, Garibay Tena presume que ahora en México “estamos ad hoc con las normas internacionales que, gracias a los convenios que México ha firmado con la Organización Internacional del Trabajo y al Tratado de Libre Comercio se dio paso a esta Reforma que ya tenía que haberse dado desde hace muchos años”.
En su opinión, el campo a través de los trabajadores agrícolas y trabajadoras domésticas, es donde se registra una mayor precariedad laboral “estamos tratando de diseñar mecanismos para dar de alta a las trabajadoras domésticas, en el IMSS en solo un mes se han afiliado 35 que es el histórico, nos falta mucho, la concientización es para las trabajadoras que son raro las de planta, ahora son de entrada por salida, pero requieren tener conciencia y ellas mismas se den de alta”.