Ciudad de México, a 5 de julio de 2025.- El ex presidente Enrique Peña Nieto, fue implicado en una presunta red de corrupción ligada a la comercialización del software espía Pegasus, según una investigación publicada por el diario israelí “The Marker”. De acuerdo con documentos obtenidos por el periodista Gur Meggido, Peña Nieto habría ofrecido contratos lucrativos a los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes “invirtieron” cerca de 25 millones de dólares, en lo que ellos describieron como una “figura de alto rango” del gobierno mexicano.
El caso emergió a partir de un arbitraje secreto iniciado en 2024, bajo la ley del Tora, en el que participaron tres jueces religiosos. Ante la falta de acuerdos, el conflicto fue trasladado al Tribunal de Distrito de Jerusalén. Los documentos presentados revelan que ambos empresarios utilizaron su inversión para obtener vínculos con altos funcionarios, a quienes llegaron a considerar como “pertenencias” debido a su nivel de acceso e influencia.
Según el fallo arbitral, Neriah y Ansbacher, escalaron en los círculos de poder gubernamental gracias a sus conexiones con Peña Nieto, a quien consideran el principal beneficiario de su “inversión conjunta”.
Uno de los empresarios exigió el reembolso de la mitad del dinero invertido, lo que desencadenó el litigio legal que terminó exponiendo los supuestos sobornos.
La información difundida sugiere que el expresidente mexicano habría facilitado el acceso al mercado del espionaje digital a cambio de pagos encubiertos. Aunque el caso aún se ventila en tribunales civiles israelíes, los documentos filtrados podrían derivar en nuevas investigaciones sobre la corrupción ligada al uso de Pegasus en México.