Preocupación nacional por Ley que sanciona con cárcel a cualquiera que hable de crimen organizado en Michoacán

Preocupación nacional por Ley que sanciona con cárcel a cualquiera que hable de crimen organizado en Michoacán
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Mayo de 2025 a las 21:39:12

Morelia, Mich., a 27 de mayo de 2025.- El Congreso del estado de Michoacán se encuentra en el centro de una intensa polémica tras la propuesta de una reforma al Código Penal que busca tipificar como delito la llamada "apología del delito". La iniciativa ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, periodistas y artistas, quienes advierten sobre posibles violaciones a la libertad de expresión y riesgos de censura.

La reforma, impulsada por legisladores locales, propone adicionar la fracción IX al artículo 24 y el artículo 163 quinquies al Código Penal estatal. De aprobarse, se sancionaría a quien "por cualquier medio haga alusión de personas o grupos delictivos", lo que podría incluir desde menciones en redes sociales, medios de comunicación hasta expresiones artísticas. Las penas contempladas van de seis meses a tres años de prisión.

“Este dictamen es alarmante. Su redacción ambigua y su alcance desproporcionado constituyen una amenaza directa a los derechos humanos”, expresó la organización en defesa de la libertad de expresión, Artículo 19. El impacto sería particularmente grave en el ámbito periodístico, donde la cobertura de temas como violencia, crimen organizado y seguridad pública podría ser penalizada. En un estado donde la labor informativa ya enfrenta condiciones adversas, este tipo de reformas podrían ahondar el clima de autocensura y silencio informativo. “El impacto sería devastador para el ejercicio periodístico en Michoacán”, señaló Artículo 19.

“Bastaría con mencionar o referirse a estos grupos para incurrir en delito penal. Esta formulación vaga no solo incumple los principios de legalidad y seguridad jurídica, sino que habilita un margen amplio para la censura y la criminalización de voces críticas”, apuntó. La organización recordó que los desafíos en materia de seguridad pública no deben enfrentarse restringiendo las libertades fundamentales.

“Los problemas de seguridad no se combaten silenciando al periodismo ni restringiendo la libertad de expresión. Por el contrario, la transparencia y el acceso a la información son pilares esenciales para una sociedad democrática y para la construcción de políticas públicas eficaces”.

El diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla, uno de los promotores de la iniciativa, argumenta que la medida busca combatir la normalización de la violencia y el crimen organizado en la sociedad michoacana. 

Periodistas y medios de comunicación locales también han manifestado su preocupación. 

La propuesta ha encendido alarmas en el ámbito cultural, especialmente entre músicos del género regional mexicano. Recientemente, el grupo "Los Alegres del Barranco" fue vinculado a proceso en Jalisco por proyectar imágenes de líderes del narcotráfico durante un concierto. Sin embargo, un juez federal les otorgó un amparo para presentarse en Michoacán, pese a un decreto estatal que prohíbe música que promueva la apología del delito. 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios