Nuevo San Juan Parangaricutiro 18 de Diciembre 2013.- Durante la inauguración de las nuevas oficinas e informe mensual de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV), el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 087 (DDR), Heliodoro Curis Pérez, hizo un exhorto a los productores de aguacate, para que apliquen las medidas de sanidad vegetal, para un desarrollo rural sustentable.
El funcionario asistió con la representación del delegado de la Sagarpa en Michoacán, Antonio Guzmán Castañeda, quien agregó que el llamado no es solamente para los aguacateros, sino también al resto de los productores de la región; Michoacán se posicionado en el primer lugar nacional con 16 productos agrícolas, gracias a las buenas prácticas sanitarias.
En la reunión mensual de la JLSV, el presidente de la agrupación, José Esquivel Rodríguez, rindió un informe financiero y posteriormente fueron inauguradas parte de las nuevas oficinas de esta organización que alberga a unos mil 600 productores de aguacate que cultivan aproximadamente 6 mil 200 hectáreas.
Nuevo San Juan Parangaricutiro, es una población de poco más de 75 años de fundada, a raíz del éxodo de San Juan de las Colchas que se ubicaba al pie del volcán Paríkutin, cuando éste hizo erupción, allá por el año de 1943; geográficamente se localiza entre Uruapan y Tancítaro, ambas localidades consideradas la capital mundial del aguacate.
El edil de este municipio, Vicente Guerrero Ruiz, destacó la importancia de esta producción del oro verde, lo que ha representado un despunte económico y en la creación de empleos de la región, que se ha incrementado considerablemente en los últimos años, pero los invitó a seguir cumpliendo con las reglas fitosanitarias.