Morelia, Mich. a 12 de mayo de 2021.- Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, se llevó a cabo el segundo debate de candidatos a la gubernatura del estado organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en una batalla de ataques y contradicciones.
Gobernabilidad, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas fueron los temas a tratar durante las poco más de dos horas de duración del formato emitido por el IEM, los aspirantes al solio de Ocampo tuvieron en común restaurar la seguridad en el territorio michoacano para que se logren desencadenar mejoras en económicas y para sus gobernados.
Cristóbal Arias Solís, aspirante del partido Fuerza x México, pidió a los ciudadanos confiar en sus propuestas las cuales fundamentalmente consisten en darle seguridad al estado, prometió crear certidumbre para la atracción de capital nacional y extranjero. De la misma manera, dijo que su administración será ecológicamente responsable, por ello, llamó a no confiar en los partidos de siempre, sino en su partido de registro reciente.
Hipólito Mora Chávez, abanderado del Partido Encuentro Solidario, invitó a sus rivales políticos a firmar un documento que comprometa a quien resulte electo de ser investigado cuando termine su administración; cabe resaltar que aseguró olvidarse de su partido al iniciar su mandato, pues ha de trabajar en favor de la colectividad y no con intereses de un instituto político.
Juan Antonio Magaña de la Mora, candidato del Partido Verde Ecologista de México, reconoció que la mejor opción para esta elección es confiar en su proyecto de gobierno, pues está basado en las opiniones que los ciudadanos le han manifestado en sus recorridos proselitistas. Manifestó enérgicamente su inconformidad con las propuestas de quienes aspiran al cargo desde la coalición PRI-PAN-PRD y la unión MORENA-PT, a quienes calificó como más de lo mismo.
Mercedes Calderón García, contendiente de Movimiento Ciudadano, se calificó como la única opción ciudadana, pese a que en su momento fue Alcaldesa de Pátzcuaro, agregó que su candidatura representa la lucha por las minorías. Asimismo, denunció que la campaña de sus contendientes está plagada de demagogia, pues no dan propuestas realistas; durante el debate, retó a sus contrincantes para someterse a pruebas psicométricas que validen la capacidad de los mismos para gobernar.
Alberto Abraham Sánchez Martínez, quien representa a Redes Sociales Progresistas, negó que su intención de gobernar el estado sea una pérdida de tiempo pese a ser un hombre de negocios exitoso; desde la tribuna, generó el compromiso de dar resultados favorables en materia de seguridad en los primeros 100 días de su administración.
Carlos Herrera Tello, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, se deslindó de nueva cuenta del actual gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, con quien trabajó como Secretario de Gobierno hasta finales del 2020; Herrera Tello declaró que su gobierno será útil y ha de brindar mejores condiciones de vida para los habitantes del estado, basado en su experiencia como empresario, ha de darle solución a la falta de empleos que actualmente mantiene al estado con un alto índice migratorio.
Alfredo Ramírez Bedolla, aspirante de la coalición MORENA-PT, resaltó la participación que tendrá su administración con el Gobierno Federal encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; también se comprometió a blindar los bosques michoacanos ante el cambio de uso de suelo que actualmente mantiene en riesgo de desaparición a los principales pulmones de la región.