Morelia, Mich., a 24 de mayo de 2021.- Tras las múltiples solicitudes que el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) ha realizado para no instalar casillas electorales en sus comunidades, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, declaró que actualmente están en riesgo aproximadamente 90 casillas.
Hasta el momento se han dado de baja 30 casillas: 19 en el municipio de Cherán; 2 en Aranza; 7 en Santa Fe de la Laguna; y 2 casillas por contar con menos de cien electores. Adicional a ello, 59 casillas están en vías de darse de baja: 5 en Ocumicho; 2 en San Felipe de los Herreros; 4 en Arantepacua; 2 en Sevina; 5 en Turícuaro; 7 en Pichátaro; 5 en San Ángel Zurumucapio; 3 en Cherán Atzicuirín; 3 en Janitzio; 2 en Crescencio Morales; 3 en Francisco Serrato; 1 en carpinteros; 2 en Chimusga; 2 en El Tigre; 2 en Cuarta Manzana de Guadalupe; 3 en La Barranca; 2 en Donaciano Ojeda; y 6 en Angahuan.
El Vocal Ejecutivo reconoció que no se ha logrado separar los conceptos de autonomía y autogobierno, pues no se han respetado los derechos individuales al procurar los derechos comunales; agregó que ante la solicitud de no instalar casillas electorales para elegir presidentes municipales, se violenta el recurso humano de elegir a los representantes en el congreso local y federal, así como el Gobierno del Estado.
Cabe destacar que a las juntas locales del estado han acudido dos bandos, los que sí desean ejercer su voto y los que no, por lo que el Vocal Ejecutivo considera que tomar esta decisión ha separado aun más que los propios actos proselitistas de los diferentes partidos políticos que ingresan a las comunidades.
David Alejandro Arrollo declaró que el diálogo entre el INE y los comuneros se ha visto entorpecido pues los pueblos originarios no buscan la negociación, sino la imposición de su pensamiento, ejerciendo amenazas en caso de que el órgano electoral imponga la instalación de casillas. De la misma manera, no solo la zona purépecha del estado busca su autogobierno, sino también comunidades mazahuas del municipio de Zitácuaro.