Morelia, Mich. a 29 de mayo del 2021.- El candidato al Gobierno de Michoacán por la coalición MORENA- PT, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó su plan de gobierno 2021-2027 el cual tiene como ejes principales la transformación social de la economía; la reconfiguración social con paz, justicia y equidad; recuperación integral y sostenible; regeneración de ciudades y asentamientos humanos; reconocimiento de nuestra identidad cultural y la reconstrucción del estado con gobernabilidad. Puntualizó que es necesario reconciliar al gobierno estatal con el gobierno federal, para que a Michoacán le vaya bien.
Alfredo Ramírez declaró que al tener una campaña reducida en tiempo, tuvo que hacer un esfuerzo mayor sin afán de protagonismos, trabajando en equipo con un grupo de especialistas de su plena confianza; el llamado "Programa de la Esperanza 2021-2027" contempla un gobierno austero y sin incrementar la deuda pública.
Con un gabinete de alto perfil, el candidato espera fortalecer su sexenio en caso de ganar la elección, pues enfatizó que como mandatario es necesario rodearse de expertos en los ámbitos que él desconoce, como ingeniería, cultura o desarrollo de las mujeres.
Si lo hacemos con honestidad y profesionalismo si nos alcanza el recurso, dijo; agregó que es necesario generar confianza para que las zonas económicas se reactiven y haya mayor índice de participación ciudadana, además de mayor inversión. "El gobierno del estado no puede seguir aislado del gobierno federal" dijo, pues considera que a Michoacán no le va bien por la mala relación entre el ejecutivo federal y estatal.
Erika Piña Romero, reconoció que se ha de gobernar con una visión de futuro, en cuanto a la recesión económica del estado, señaló que se debe favorecer la reactivación económica, ampliar la capacidad recaudatoria y poner en marcha el plan de combate a la corrupción.
Eder Flores Leal, presentó los trabajos previstos en materia de salud, declaro que con honestidad, solidaridad, eficiencia y responsabilidad, pues es como habrá avances en salubridad, ante el evidente rezago agravado por la pandemia de COVID-19.