Apagones de la CFE revientan turbinas del gigante del acero ArcelorMittal en Michoacán; golpe a la producción nacional

Apagones de la CFE revientan turbinas del gigante del acero ArcelorMittal en Michoacán; golpe a la producción nacional
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 31 de Julio de 2025 a las 10:55:40

Lázaro Cárdenas, Mich., a 27 de julio de 2025.- Un apagón atribuido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provocó daños en equipos fundamentales de la planta siderúrgica de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán, una de las más grandes de Latinoamérica. Los reportes locales indican que el evento afectó gravemente al sistema energético de la acería, incluyendo al menos tres turbinas y componentes del alto horno, lo que obligó a la empresa a suspender sus operaciones durante al menos seis meses.

De acuerdo con versiones difundidas por trabajadores y medios de información, el pasado 22 de julio se registraron dos irregularidades en el sistema eléctrico que abastece a la planta de Arcelor Mittal, generado una desestabilización súbita en el sistema de generación interna, lo que resultó en un paro técnico de emergencia. 

Los apagones habrían dañado 3 de cuatro turbinas de vapor con las que se operaba el alto horno, mismas que serían propiedad de la CFE o de una empresa subsidiaria.

ArcelorMittal confirmó en un comunicado el 30 de julio, que “Como parte de su compromiso con la seguridad de sus colaboradores y la integridad de sus instalaciones, ArcelorMittal México informa que ha tomado la decisión de embancar temporalmente el Alto Horno, lo que implica la suspensión provisional de la producción del segmento de aceros largos”.

La empresa justificó su actuar “tras una serie de eventos que han comprometido la operación segura de las instalaciones, las cuales provocaron fallas críticas en las calderas que sostienen el soplo para la operación del Alto Horno”. 

De acuerdo con especialistas del sector, la empresa suspenderá durante 2025 sus operaciones de aceros largos, lo cual afectará en el abasto de varilla de acero en el país.

“Sabemos que esta decisión implica retos operativos y logísticos importantes, pero la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores seguirán siendo nuestra prioridad absoluta”, afirmó la compañía.

Cabe resaltar que, la decisión se enmarca en un entorno especialmente complejo para la industria siderúrgica en México, que enfrenta presiones sin precedentes derivadas de la imposición arancelaria por parte de Estados Unidos a las importaciones, la caída sostenida de los precios internacionales del acero y una creciente afectación a la viabilidad operativa de las empresas del sector. 

En cuanto a las causas del fallo en las turbinas, se presume que estas fueron alimentadas con gas contaminado, una práctica denunciada por la industria pero recurrente de la CFE.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios