Morelia, Michoacán, a 3 de mayo 2025.- El 3 de mayo, conocido como el Día de la Santa Cruz, es una fecha en la que los trabajadores de la construcción de todo México celebran su labor al asistir a una misa dedicada a ellos, además de colocar una cruz (bendecida previamente) en sus lugares de trabajo en donde muchas veces organizan una convivencia con comida y música para festejar.
Pero ¿Sabes por qué se relaciona esta festividad religiosa con los ‘maestros de la cuchara’?, la historia inicia en el siglo IV, cuando Elena (también conocida como Santa Elena), madre del emperador Constantino, ordenó derribar un foro y un Capitolio dedicados a Júpiter, Juno y Venus, edificados por orden del emperador Adriano, alrededor del año 135, los cuales fueron construidos en el Gólgota, también conocido como Monte Calvario, sitio en el que Cristo murió crucificado.
Para dicha labor, se necesitó del esfuerzo de muchos trabajadores de la construcción, quienes durante las excavaciones encontraron fragmentos de tres cruces.
La leyenda dice que, se comprobó que una de las cruces era en la que Jesús fue crucificado, luego de que una mujer enferma la tocó y se curó.
Por lo anterior, los días 3 de mayo, se conmemora el hallazgo de la cruz de Cristo, la cual fue encontrada gracias a la participación de albañiles en la demolición y excavaciones en el lugar donde estaba edificado un recinto en honor de dioses de una religión distinta al cristianismo