Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de "El llanto de las tortugas"

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de "El llanto de las tortugas"
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 17 de Abril de 2025 a las 14:54:50

Saltillo, Coahuila, a 17 de abril de 2025.- Desde enero, el documental sonorense “El llanto de las tortugas” ha viajado con la “Ruta Tortuguera” a lo largo de quince estados costeros del país, con una serie de funciones gratuitas y mediación, las cuales han buscado conectar al público mexicano con la historia de una familia de pescadores y su relación con la diversidad marina.

Y ahora es que, del 23 de abril al 18 de mayo, la producción llevará a los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas dichas actividades, en el marco de la última parte de su gira cultural, misma que llevará por título “Ruta Golfina”, en honor a esa tortuga marina, conocida por su comportamiento de anidación en masa, llamado arribada.

De esta forma, las y los habitantes de estos cinco estados podrán asistir a diferentes recintos culturales y comunitarios, tanto cerrados como al aire libre, para disfrutar de sus proyecciones y su estrategia de mediación cultural y comunitaria llamada “Si fueras un animal ¿qué le dirías al mundo?”, diseñada por Mantita Cine, a través de la cual se invita a escribir e imaginar en colectivo.

Entre las sedes y organizadores que recibirán a la “Ruta Golfina” están el Cine mapache, Kiltro Cinema, Apapacho Arte y Diversidad, el Medio Café, el Colectivo Arewá, el Cine Club Itinerante “La Comarca”, Nómada Films en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, la Escuela Primaria 5 de mayo de 1862, la Secretaría de Cultura de Coahuila, Pueblo Cine, Cine en el Parque y Caleidoscopio Niños.

Dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, este largometraje estuvo a cargo de la casa productora Jacalito Films, en coproducción con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y los Estudios Churubusco.

El documental presenta un retrato de las costas de Sonora, específicamente de un pueblo pesquero de Bahía de Kino, donde viven Cosme Becerra y Mónica Esquer, un par de pescadores que se autodenominaban a sí mismos como “Predadores del mar”, hasta que un día atraviesan por un suceso que los marcó profundamente, llevándolos a intentar salvar su modo de vida y el de su comunidad, por lo cual crearon junto con su familia una organización comunitaria ambiental encargado de proteger a las tortugas marinas, conocido como el “Grupo Tortuguero de Bahía de Kino”.

La travesía de los Becerra-Esquer invita a reflexionar sobre los retos ambientales y de cómo sus habitantes tienen un impacto en los territorios. Además, el documental abre una ventana para visibilizar las historias que hay en el norte del país y da lugar a la importancia de reconocerlas.

Cabe destacar que “El Llanto de las Tortugas” fue el primer largometraje hecho en el estado de Sonora que recibió el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el IMCINE. Asimismo, ha sido acreedor del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).

Su itinerario de funciones con mediación puede estar sujeta cambios de horario y sede, por lo cual es posible conocer todos los detalles y otros datos a través de sus redes sociales. En Facebook se le puede encontrar  como: El llanto de las tortugas; en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios