Con colores y símbolos ancestrales, Otomíes de Michoacán presentan su bandera

Con colores y símbolos ancestrales, Otomíes de Michoacán presentan su bandera
Autor: Luis Manuel Guevara / Noventa Grados | Fecha: 17 de Julio de 2025 a las 12:15:17

Morelia, Mich., a 17 de julio del 2025.- El pueblo Otomí de la región oriente de Michoacán cuenta, por primera vez, con una bandera oficial que simboliza su identidad cultural y su lucha por la visibilidad.

Al respecto, Jorge Gómez Ramírez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), destacó que este emblema fortalecerá la unión y el reconocimiento de esta comunidad originaria, así como su rescate.

El diseño de la bandera fue resultado del consenso entre las siete comunidades otomí del estado, y su interpretación estuvo a cargo de Pedro Eduardo Baltazar Rivera, docente de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y originario de San Felipe de los Alzati.

La bandera incorpora una serie de símbolos y colores con profundo significado: el rojo representa la sangre derramada por los derechos indígenas, el blanco simboliza la pureza y la transmisión del conocimiento, el amarillo hace alusión al sol y la humildad de las viviendas, y el azul remite al cielo y el manto de la virgen. También se incluyeron el verde por la vegetación, el negro por el legado en vida y un círculo que representa el ciclo de la vida.

Otros elementos son la flecha, que hace alusión al significado de otomí como “flechador de pájaros”; la mariposa monarca, el árbol de oyamel, cerros, montañas, un cántaro por la alfarería tradicional, y la flor de nochebuena, propia de la región. Además, se incluyó la zona arqueológica de San Felipe de los Alzati, utilizada por la comunidad para ceremonias con respeto al pueblo matlatzinca.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios