Presentan publicación sobre perfil de la población afrodescendiente en México

Presentan publicación sobre perfil de la población afrodescendiente en México
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 27 de Marzo de 2017 a las 17:32:00

Ciudad de México; a 27 de marzo de 2017.- Los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 son la base para la publicación del “Perfil sociodemográfico de la Población Afrodescendiente en México”, donde se revela que hay 1 381 853 personas afrodescendientes en México, es decir, uno de cada 100 habitantes del país

Guerrero constituye la entidad con el mayor número de población afrodescendiente, con 6.5 por ciento; le siguen Oaxaca con 4.9 por ciento y Veracruz de Ignacio de la Llave, con 3.3 por ciento.

La publicación surge de la colaboración entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Julio A. Santaella, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI dijo que la disponibilidad de información específica de los afrodescendientes permitirá contar con un diagnostico confiable de las condiciones en que vive ese grupo.

Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos comentó que implementará diferentes estrategias para hacer llegar esta valiosa información a diversas entidades, entre ellos, los Organismos Públicos de Derechos Humanos, Organizaciones de las sociedades civiles nacionales e internacionales y comunidades afrodescendientes del país, a los diferentes sectores del Estado y Poder Legislativo.

Alexandra Haas Paciuc, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, señaló que este primer perfil de la población afrodescendiente permitirá combatir la discriminación estructural que vive esta población y contribuirá a hacer visibles las contribuciones de 1.4 millones de personas, en la vida política, económica, cultural y social de México.

“Aún queda pendiente en la arena legislativa, por ejemplo, el reconocimiento constitucional de los pueblos y comunidades afrodescendientes como sustento de la pluriculturalidad nacional", dijo Haas.

 

AFRODESCENDIENTES EN MÉXICO: INDICADORES SOCIALES

* En 100 municipios del país al menos 10% de la población se considera afrodescendiente. A éstos se les denomina municipios seleccionados y están distribuidos en Oaxaca (69), Guerrero (16), Veracruz de Ignacio de la Llave (12), estado de México (2) y Baja California Sur (1).

* En estos municipios, 15.7 por ciento de la población afrodescendiente de 15 y más años no sabe leer ni escribir un recado, mientras que el promedio de analfabetismo en el país es de 5.5 por ciento.

* Alcanzan una escolaridad promedio de 7 años, que equivale al primer año de secundaria.

* El 18 por ciento de esta población habla lengua indígena y dos terceras partes se asume también indígena.

 

TRABAJO E INGRESOS

* De las personas de 12 años y más que se reconocen como afrodescendientes, 6 de cada 10 son no económicamente activas.

 

* En los municipios seleccionados, su principal actividad es la agropecuaria. En los sectores secundario y terciario tienen una participación reducida con respecto al promedio nacional.

 

* Los apoyos de programas de gobierno significan la primera fuente de ingreso diferente al trabajo de los hogares de afrodescendientes (88 por ciento). Las remesas del extranjero representan la segunda fuente de ingresos (18.8 por ciento).

 

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

 

* En las viviendas de las personas afrodescendientes en los municipios seleccionados se usan con mayor prevalencia materiales menos resistentes que en el promedio de viviendas del país.

 

* De cada 10 viviendas, solo 3 cuentan con techo de concreto o viguetas con bovedilla, 7 tienen paredes de ladrillo y en una, el piso es de tierra.

 

* En cuanto a drenaje conectado a red pública, disponibilidad de sanitario con taza de baño y disponibilidad de agua entubada, estas viviendas tienen rezagos del 18.8, 16.7 y 11 por ciento respectivamente, con respecto al promedio nacional.

 

 

 

 

* Por cada 10 viviendas 7 disponen de refrigerador, 4 cuentan con lavadora 2 poseen automóvil o camioneta y sólo 15.3 por ciento tienen horno de microondas.

 

* En Tecnologías de la Información y la Comunicación, estos hogares tienen niveles inferiores al promedio nacional: disponibilidad de radio, 26.7% menos; TV de pantalla plana, 23% por debajo del promedio; línea de telefonía fija, 16.1% abajo; computadora, inferior en 21.3%, e Internet con una diferencia negativa de 24.1 por ciento.

 

La publicación puede descargarse en esta liga de internet:

http://internetpwww.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825090272

 

Se anexa nota técnica del Perfil sociodemográfico de la oblación afrodescendiente en México.

 

 

 

 

NOTA TÉCNICA

Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México

Introducción

Durante la Tercera Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, realizada en la ciudad de Durban, Sudáfrica, en 2001, surgió un programa de acción mundial con el objetivo primordial de dar lineamientos y recomendaciones a los países, y emprender así la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, a las que están sujetas las poblaciones indígenas y afrodescendientes, entre otros grupos vulnerables.

Asimismo, el 30 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución que establece la celebración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024, donde se insta a los Estados a realizar medidas concretas encaminadas a la aprobación y aplicación de marcos jurídicos, así como políticas y planes que atiendan las resoluciones de Durban, entre las que se encuentran recoger, recopilar, analizar, difundir y publicar datos estadísticos para evaluar periódicamente la situación de los afrodescendientes.

De acuerdo con estas orientaciones y atendiendo la demanda de diversas organizaciones sociales de afrodescendientes, de instituciones de los tres órdenes de gobierno, de legisladores y de investigadores interesados en el tema, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) incluyó una pregunta en la Encuesta Intercensal 2015 (EIC 2015) para identificar a la población afrodescendiente en México, bajo el enfoque de autorreconocimiento.

Con la finalidad de promover el conocimiento de diversos indicadores sociodemográficos sobre las personas afrodescendientes en el país, utilizando información de la EIC 2015; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el INEGI, publican el “Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México”.

Principales resultados de la EIC 2015

* De acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, en México existen 1 381 853 personas que se reconocen como afrodescendientes y representan 1.2% de la población total del país.

* Guerrero es la entidad que tiene la mayor proporción de afrodescendientes, con 6.5 por ciento; le siguen Oaxaca con 4.9% y Veracruz de Ignacio de la Llave que registró 3.3 por ciento.

* Se realizó una selección de municipios en el país donde al menos el 10% de su población se considera afrodescendiente, con dicha distinción se seleccionaron 100 municipios en total, en ellos residen 1.2 millones de personas, de las cuales, cerca de 227 mil se reconocen afrodescendientes, esto representa el 18.7% de su población total.

 

* En relación a servicios de salud, el porcentaje de la población que está afiliada en el Seguro Popular a nivel nacional es de 41%, en tanto que la afrodescendiente es del 43% y en los municipios seleccionados el porcentaje es del 76 por ciento.

* El analfabetismo de la población de 15 años y más que se considera afrodescendiente, es mayor en los municipios seleccionados (15.7%) que en la población nacional, representa sólo el 5.5 por ciento.

* De la población afrodescendiente de 3 y más años de edad que vive en los municipios seleccionados, el 18.1% habla lengua indígena y 66.4% se asume también indígena.

 

1. Afrodescendientes en México: ¿Cuántos son?

Volumen

En México se reconocen como afrodescendientes 1 381 853 personas y representan 1.2% de la población total del país; es decir una de cada 100 personas se considera afrodescendiente.

Edad y sexo

La estructura por edad de la población afrodescendiente, permite apreciar que entre las y los afrodescendientes, la participación de niñas, niños y jóvenes menores de 20 años de edad es de 32.6%, cifra inferior a la de la población total que alcanza 36.4 por ciento. Esta situación provoca que la edad mediana de los afrodescendientes se eleve a 30 años, en tanto que a nivel nacional es de 27.

Por otro lado, en los grupos de edad que van de 30 a 64 años, en la población nacional representan 39.8% y en los afrodescendientes alcanzan 43.1 por ciento.

Estructura por edad y sexo de la población nacional y afrodescendiente

 

2. Afrodescendientes en México: ¿Dónde viven?

Distribución territorial

Guerrero es el estado que tiene mayor proporción de población afrodescendiente, con 6.5 por ciento; le siguen Oaxaca con 4.9% y Veracruz de Ignacio de la Llave que registró 3.3 por ciento.

Estratificación de las entidades federativas según porcentaje de población que se considera afrodescendiente

 

El estado de México, la Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León son entidades en las que no se ha tenido históricamente asentamiento de población afrodescendiente, sin embargo, factores demográficos, como la migración, ha hecho que los porcentajes de esta población oscilen entre 1.5 y 1.9 por ciento.

Los municipios con 10% y más de población afrodescendiente

En total son 100 municipios, donde al menos 10% de la población se considera afrodescendiente, de los 1.2 millones de personas que residen en éstos, cerca de 227 mil se reconocen como afrodescendientes y en su conjunto representan el 18.7% de la población total que vive en ellos. A éstos se les denomina municipios seleccionados, y se ubican en cinco entidades federativas: 69 en Oaxaca; 16 en Guerrero; 12 en Veracruz de Ignacio de la Llave; dos en el estado de México y uno más en Baja California Sur.

Municipios con 10% y más de población afrodescendiente

 

3. Afrodescendientes en México: ¿A qué servicios de salud tienen acceso?

Afiliación a servicios de salud

La población afrodescendiente, tiene un porcentaje similar a la Nacional, en lo referente a la afiliación a servicios de salud, con más de 82 por ciento.

A nivel nacional el porcentaje de personas afiliadas al IMSS es de 32.2% en tanto que en los municipios seleccionados alcanza solamente 7 por ciento.

 

 

Nota: El porcentaje para cada institución de afiliación a servicios de salud se obtuvo con respecto a la población total. Incluye afiliaciones múltiples.

1 ISSSTE considera ISSSTE estatal.

 

Porcentaje de población nacional, afrodescendiente y municipios seleccionados afiliada a servicios de salud por institución

 

En el Seguro Popular o para una Nueva Generación, la población afrodescendiente tiene proporcionalmente mayor atención que el conjunto nacional, con una diferencia de dos puntos porcentuales. En los municipios seleccionados tres de cada cuatro personas cuentan con afiliación al Seguro Popular.

Uso de servicios de salud

Los consultorios de farmacia, para la población nacional y afrodescendiente, dan servicio médico a poco más de ocho de cada 100 personas. En los municipios seleccionados, sólo 2.6% de las personas hace uso de este servicio. Un comportamiento semejante presenta el IMSS, los servicios privados y el ISSSTE, aunque con porcentajes más elevados.

 

Porcentaje de población nacional, afrodescendiente y municipios seleccionados usuaria de servicios de salud según institución

Nota: El porcentaje para cada institución de uso de servicios de salud se obtuvo con respecto a la población total.

1ISSSTE incluye ISSSTE estatal.

Por su parte, la Secretaría de Salud es la que proporciona más atención a los tres universos, haciéndolo en mayor medida para la población de municipios seleccionados con 69.7% y para la población afrodescendiente con 40.2 por ciento.

4. Afrodescendientes en México: ¿Qué nivel educativo tienen?

Analfabetismo

El analfabetismo es mayor entre la población afrodescendiente de los municipios seleccionados, en los cuales la proporción de analfabetas casi se triplica en comparación con el total nacional, tanto en hombres como en mujeres. En dichos municipios, el porcentaje de mujeres que no saben leer ni escribir supera por más de cinco puntos el porcentaje de hombres.

 

Porcentaje de población de 15 y más años de edad analfabeta nacional y municipios seleccionados por sexo

 

 

Población que no asiste a la escuela

En los municipios seleccionados el porcentaje de no asistencia a la escuela es de 35.6 por ciento; el análisis por sexo manifiesta que en todos los grupos las mujeres presentan una proporción más elevada.

La inasistencia escolar analizada por edades agrupadas muestra un comportamiento con tendencia a incrementarse conforme la edad se acumula. En los municipios seleccionados, el grupo de 18 a 24 años de edad llega hasta 81.4 por ciento.

Grado promedio de escolaridad

El grado promedio de escolaridad en los municipios seleccionados, refleja que las personas alcanzan el nivel de secundaria pero abandonan los estudios alrededor del primer año. Mientras que los hombres sí consiguen concluir ese primer año de secundaria, las mujeres no logran hacerlo.

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años de edad de los municipios seleccionados por sexo

 

5. Afrodescendientes en México: ¿Cuántos hablan una lengua o se consideran indígenas?

Lengua indígena entre los afrodescendientes

Entre la población afrodescendiente casi 10 personas por cada 100 hablan lengua indígena. La cifra llega a 18.1% en los municipios seleccionados.

A medida en que se incrementa la edad, aumenta la diferencia de la población de los municipios seleccionados que hablan alguna lengua indígena, con respecto de los afrodescendientes. En la población joven, de 3 a 17 años de edad, la diferencia es de 7.4 puntos porcentuales; en la edad adulta es de 9 puntos porcentuales; y en los adultos mayores de 9.5 puntos porcentuales.

Porcentaje de población de 3 y más años de edad hablante de lengua indígena afrodescendiente y municipios seleccionados por grupos de edad

Autoadscripción indígena entre los afrodescendientes

En México, el reconocimiento o identificación de la pertenencia indígena representa una quinta parte de la población nacional, tanto en hombres como en mujeres (alrededor del 21 por ciento). Esta condición es notoriamente mayor entre la población afrodescendiente, como aquella que vive en los municipios con 10% y más de población afrodescendiente, ya que casi dos terceras partes de ésta se asume también indígena (64.9 y 66.4%, respectivamente).

Porcentaje de población nacional, afrodescendiente y municipios seleccionados que se considera indígena, por sexo

6. Afrodescendientes en México: ¿Cuántos son económicamente activos, en qué trabajan y a qué sector de la economía pertenecen?

Población económicamente activa

La Población Económicamente Activa1 (PEA) afrodescendiente es la que registra mayores

porcentajes (53%), en comparación con la población de los municipios seleccionados que tiene el porcentaje más bajo con una participación laboral del 41.9%, es decir, alrededor de

ocho puntos porcentuales por debajo del nivel nacional. Por tanto, casi 6 de cada 10 personas de 12 y más años de edad son no económicamente activas.

El porcentaje de la PEA, tanto de hombres como de mujeres afrodescendientes es más elevado que el conjunto nacional, por el contrario, en los municipios seleccionados se presentan montos menores.

Porcentaje de población económicamente activa nacional, afrodescendiente y municipios seleccionados por sexo

 

La participación de los varones en las actividades económicas remuneradas es más del doble que la de las mujeres, en la población nacional y de afrodescendientes, mientras en los municipios seleccionados casi triplica la participación de las mujeres.

Ocupación u oficio

La distribución ocupacional de las poblaciones nacional y afrodescendiente, son similares en casi todas las divisiones. Sin embargo, la población en municipios seleccionados muestra una menor participación en todas las ocupaciones, a excepción de las actividades agropecuarias, donde se registra una proporción casi cuatro veces mayor (41.2%), con respecto a las otras dos poblaciones observadas, las cuales oscilan en 11 por ciento.

Otra diferencia visible en las ocupaciones son las funciones profesionales, técnicas y administrativas; donde la población nacional y afrodescendiente registra 25.4 y 25.0%, respectivamente, es decir, el doble de lo que se declara en los municipios seleccionados (12.8 por ciento).

Distribución porcentual de la población ocupada nacional, afrodescendiente y municipios seleccionados según división ocupacional

Nota: La distribución porcentual no suma 100, porque no se grafica el valor del no especificado en división ocupacional.

La división ocupacional corresponde al primer nivel de agrupación del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO, 2011).

 

Sector de actividad económica

Entre la población nacional y afrodescendiente, hay predominio de las actividades en el sector terciario, 62.1 y 65.9%, respectivamente; sin embargo, en los municipios seleccionados se registra 41.8 por ciento; éstos mismos en el sector primario presentan un valor similar (41.5%), proporción casi cuatro veces mayor que el nacional y de afrodescendientes (alrededor de 11 por ciento).

En el sector secundario el valor más alto lo tiene la población nacional con 25.2% y el más bajo, la población afrodescendiente en municipios seleccionados con 15.7 por ciento.

Distribución porcentual de la población ocupada nacional, afrodescendiente y municipios seleccionados según sector de actividad económica

Nota: La distribución porcentual no suma 100, porque no se grafica el valor del no especificado en sector de actividad económica.

 

7. Afrodescendientes en México: ¿Cómo son sus hogares?

Tipo de hogar

Tanto a nivel nacional como para la población afrodescendiente y para los municipios seleccionados cerca del 90% de los hogares son familiares. Del total de éstos, son más numerosos los hogares nucleares, pues representan el 69.7% nacional; 68% afrodescendientes y 66.8% en municipios seleccionados.

Por otra parte, hay mayor presencia de hogares familiares ampliados entre la población afrodescendiente en municipios seleccionados con 31.5 por ciento.

Distribución porcentual de los hogares a nivel nacional, afrodescendientes y municipios seleccionados según tipo de hogar

Nota: La distribución porcentual no suma 100, porque no se grafica el valor del no especificado en tipo de hogar.

 

Ingresos monetarios diferentes al trabajo

A nivel nacional, el porcentaje de hogares que reciben ingresos distintos al trabajo fue 41.1, cifra menor en 22.6 puntos porcentuales al reportado por los hogares de afrodescendientes en municipios seleccionados (63.7 por ciento).

En particular, a nivel nacional las fuentes de ingresos diferentes al trabajo son de programas de gobierno con 65.5 por ciento; de personas que viven en otra vivienda dentro del país, 17.3%; de personas que viven en otro país, 12.2 por ciento. Situación que varía en los municipios seleccionados, donde éstos registran por programas de gobierno 88.0%, superando a los hogares nacionales por 22.5 puntos.

Por su parte, los hogares afrodescendientes de municipios seleccionados que reciben remesas de personas que viven en el extranjero, representa la segunda fuente de ingreso diferente al trabajo con 18.8%, seguido por el apoyo de personas que habitan en otra vivienda en el país con 10.6 por ciento.

Porcentaje de hogares a nivel nacional, afrodescendientes y municipios seleccionados según fuente de ingresos monetarios diferentes al trabajo

Nota: La suma de los porcentajes puede ser mayor a 100, porque los hogares pueden percibir ingresos de más de una fuente.

1 En los ingresos por programas de gobierno se considera a las fuentes de ingresos monetarios que perciben los hogares de programas sociales del gobierno federal o estatal como: Prospera, Oportunidades, Adultos Mayores, PROCAMPO, etcétera.

 

8. Afrodescendientes en México: ¿Cómo viven y con qué servicios cuentan?

 

Viviendas particulares

Según los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, hay 31 949 709 viviendas en el país y de éstas 502 411 son viviendas de afrodescendientes, mientras que en los municipios seleccionados son 66 196 viviendas.

Espacios

Según los resultados de la EIC 2015, el promedio de ocupantes por vivienda es similar para las tres poblaciones, es decir, 3.7, 3.8 y 4.0 para las viviendas a nivel nacional, las de afrodescendientes y las de los afrodescendientes en los municipios seleccionados, respectivamente.

Promedio de ocupantes en las viviendas particulares habitadas a nivel nacional, afrodescendientes y municipios seleccionados

Respecto al promedio de ocupantes por dormitorio, a nivel nacional y afrodescendiente es 1.9%, menor en 0.4 puntos porcentuales al promedio en municipios seleccionados (2.3 por ciento).

Promedio de ocupantes por dormitorio en las viviendas particulares habitadas a nivel nacional, afrodescendientes y municipios seleccionados

 

Cuarto para cocinar

En cuanto a la disponibilidad de un cuarto para cocinar, el 40% de las viviendas en municipios seleccionados no cuentan con este espacio; en contraste, sólo el 10.3% de las viviendas a nivel nacional no dispone de cocina.

Servicios

La cobertura de todos los servicios supera 90% en las viviendas tanto del ámbito nacional como de las de afrodescendientes, sin que haya diferencias muy importantes entre estos conjuntos.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas a nivel nacional, afrodescendientes y municipios seleccionados según disponibilidad de servicios básicos

Sin embargo, en las viviendas de la población afrodescendiente de los municipios seleccionados se reflejan diferencias considerables. Por ejemplo, en cuanto a disponibilidad de drenaje conectado a la red pública o fosa séptica, mientras que 91.9% de las viviendas a nivel nacional disponen de este servicio, en viviendas afrodescendientes de municipios seleccionados sólo 73.2% cuentan con ello.

Situación similar se presenta para la disponibilidad de sanitario con taza de baño, donde se marca una diferencia de 16.7 porcentuales de las viviendas nacionales por arriba de las viviendas en municipios afrodescendientes en municipios seleccionados, 91.5 y 74.8%, respectivamente.

Referente a la disponibilidad de agua entubada en el ámbito de la vivienda, se observa que 94.6% de las viviendas a nivel nacional disponen del servicio y 83.6% de las viviendas en los municipios seleccionados cuentan con él, lo que representa una diferencia cercana a 10 puntos porcentuales.

La disponibilidad de energía eléctrica, es el servicio que menor diferencia presenta entre las tres poblaciones analizadas, 1.7 puntos porcentuales, entre las viviendas nacional o afrodescendiente (98.7%) y en municipios seleccionados (97%), lo cual coloca a la electricidad como el servicio básico que ha alcanzado la mayor cobertura.

9. Afrodescendientes en México: ¿Cómo son sus viviendas?

Materiales de construcción

Techos

Los materiales que predominan en los techos de las viviendas de las tres poblaciones observadas es la losa de concreto o viguetas con bovedilla, sin embargo, hay una diferencia

importante entre ellas, el porcentaje de las viviendas afrodescendientes con este material representan 70.9%, mientras que en las viviendas de afrodescendientes de los municipios seleccionados sólo llegan a 35.3 por ciento.

El segundo material que predomina entre las viviendas de los municipios seleccionados es lámina metálica (24.9%); seguido de lámina de asbesto, (17.7%) y teja (16.2%); el resto de los materiales representan menos de 5 por ciento. Bajo este panorama se concluye que en las viviendas de estos municipios, se usa con mayor prevalencia materiales de menor resistencia.

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas a nivel nacional, afrodescendientes y municipios seleccionados según material en techos

 

Nota: La distribución porcentual no suma 100, porque no se grafica el valor del no especificado de material en techos.

1 Incluye material de desecho, lámina de fibrocemento, palma o paja, terrado con viguería y lámina de cartón

Paredes

De acuerdo con la EIC 2015, el porcentaje de viviendas con paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto son empleados en 88.7% de las viviendas nacionales, 88.4% en viviendas de afrodescendientes y 71.2% en municipios seleccionados.

Por su parte, los materiales considerados como menos durables tienen mayor uso en los municipios seleccionados, el adobe triplica al porcentaje de las viviendas nacionales, mientras la madera, casi lo duplica.

En el uso de otro tipo de material de menor resistencia, la preferencia es de 2.5% en los afrodescendientes y 6.1% para los municipios seleccionados.

 

 

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas a nivel nacional, de afrodescendientes y municipios seleccionados según material en paredes

Nota: La distribución porcentual no suma 100, porque no se grafica el valor del no especificado de material en paredes.

1 Incluye material de desecho, lámina de cartón, carrizo, bambú o palma, embarro o bajareque y lámina de asbesto o metálica.

Pisos

El piso de tierra en las viviendas del país es el de menor prevalencia y a nivel nacional lo tienen en 3.6% de las viviendas, 5.1% en las de afrodescendientes, mientras que en los municipios seleccionados esta característica se presenta en 11.4 por ciento.

En contraste, el material predominante en pisos en las viviendas de las tres poblaciones observadas es el cemento o firme; a nivel nacional representan 52.7%, viviendas afrodescendientes 58.0% y municipios seleccionados 82.1 por ciento.

El segundo recubrimiento de mayor uso entre las viviendas nacionales es el mosaico, madera u otro recubrimiento, con 43.2%, mientras que en los municipios seleccionados, es el de menor aplicación (6.2%), lo que representa una diferencia de 37 puntos porcentuales.

 

 

Nota: La distribución porcentual no suma 100, porque no se grafica el valor del no especificado de material en pisos.

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas a nivel nacional, afrodescendientes y municipios seleccionados según material en pisos

 

Tenencia

Las viviendas de la población afrodescendientes están habitadas por sus propietarios en un 65.3 por ciento. En los municipios seleccionados (77.8%), el porcentaje de viviendas propias supera con poco más de 12 puntos porcentuales a las afrodescendientes. Mientras que la vivienda alquilada se reduce a menos de la mitad que la cifra afrodescendiente, 18.3 y 6.7%, respectivamente.

10. Afrodescendientes en México: ¿A qué bienes y tecnologías tienen acceso?

Bienes

El porcentaje de viviendas a nivel nacional que disponen de refrigerador, lavadora, horno de microondas y automóvil o camioneta es más alto que el de los municipios seleccionados.

En las viviendas afrodescendientes de los municipios seleccionados se dispone de refrigerador en siete de cada 10 viviendas, mientras que la lavadora se utiliza en dos de cada cinco viviendas. A su vez, 20.5% de las mismas disponen de automóvil y sólo 15.3% de horno de microondas.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas a nivel nacional y municipios seleccionados según disponibilidad de bienes

 

Prácticas de eliminación de residuos

Con relación a la forma de desechar la basura, 79.4% de las viviendas a nivel nacional la entrega al camión de recolección, mientras que en municipios seleccionados esta práctica sólo se realiza en 48.4 por ciento; sin embargo, en estos municipios se destaca la quema de basura, debido a que 43.7% emplean este método de eliminación, cifra que triplica a las viviendas nacionales (11.9 por ciento).

Otra práctica es la colocación de basura en los contenedores y depósitos; esto ocurre en

Nota: La distribución porcentual no suma 100, porque no se grafica el valor del no especificado en la forma de eliminación de residuos.

 

6.5% de las viviendas del país; para las viviendas afrodescendientes de los municipios seleccionados el porcentaje es de 2.7 por ciento.

Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas a nivel nacional y municipios seleccionados según forma de eliminación de residuos

Disponibilidad de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)

Los resultados muestran que la disponibilidad de TIC es mayor entre las viviendas a nivel nacional que en las de los municipios seleccionados.

El ejemplo más relevante de ello es la disponibilidad de tecnología para oír radio, en las viviendas a nivel nacional llega a 73.2%, mientras que en los municipios seleccionados se reduce en 26 puntos porcentuales (46.5 por ciento).

Misma situación se presenta con televisor de pantalla plana donde la diferencia es 23 puntos porcentuales; televisor, cerca de 15 puntos porcentuales menos y servicio de televisión de paga es de 12 puntos porcentuales.

Por otra parte, la encuesta captó que la telefonía celular es el servicio que mayor disponibilidad tiene en los grupos observados. Se encontró que a nivel nacional 78.6% de las viviendas cuenta con este servicio, y en los municipios seleccionados, 52.6% dispone de éste. Mientras que la línea telefónica fija en las viviendas de municipios seleccionados es 20.8%, valor inferior por 16.1 puntos porcentuales en las viviendas nacionales.

En lo que corresponde a la disponibilidad de tecnologías, como la computadora y el Internet,

existen diferencias importantes entre las viviendas nacionales y aquellas en municipios seleccionados, 21.3 y 24.1 puntos porcentuales, respectivamente.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas a nivel nacional y municipios seleccionados según disponibilidad de tecnologías de la información y de la comunicación.

Aspectos metodológicos

En esta publicación, la población afrodescendiente es aquella que en la EIC 2015 respondió afirmativamente a la pregunta: “De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, ¿usted se considera negra(o), es decir, afromexicana(o) o afrodescendiente?”. No se incluye a quienes respondieron “Sí, en parte”.

Los indicadores descritos en esta publicación provienen de la EIC 2015, y en general comparan la situación de la población total del país respecto de la población afrodescendiente con la población que se reconoce como tal y reside en alguno de los 100 municipios donde los afrodescendientes representan al menos 10%, y que en el presente documento son llamados “municipios seleccionados”, para facilitar la lectura.

En particular se incluye un anexo estadístico que detalla información para los municipios que tienen 10% y más de población afrodescendiente.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios